Identidad profesional docente del profesor de educación secundaria en el Estado de México
Citation
Share
Date
Abstract
El presente trabajo es una investigación cualitativa cuyo principal objetivo es indagar sobre los incidentes críticos que propician una identidad profesional, a partir de entrevistas a profundidad de cuatro profesores que se encuentran en las diferentes etapas del ciclo de vida profesional, de la secundaria general Federalizada Nº 36 ubicada en Tultitlán Estado de México. Primeramente, se realizó una indagación documental acerca del proceso histórico de la educación secundaria en México y los aspectos generales de la identidad y ciclos de vida de los profesores. A partir del análisis de los datos ofrecidos por los participantes se obtuvieron hallazgos importantes como que la elección vocacional se ve influenciada por dos factores: a) su experiencia previa como alumnos y b) su acercamiento a personas dedicadas a la docencia. La identidad de los participantes gira alrededor de la relación establecida con sus alumnos y el reconocimiento social a su labor profesional, así como la convicción y la satisfacción de dejar huella en sus alumnos contribuyendo con su formación básica y además del deseo de un desarrollo y actualización permanente que no culminan con el argumento de que la carga horaria no lo permite, y quienes lo intentan corren el riesgo de sufrir deterioro en la salud. Este trabajo es relevante para aquellos interesados en elevar la calidad educativa en México ya que conociendo el trabajo docente sus pensamientos y expectativas se podrá elevar la calidad de vida del docente y por añadidura su desempeño, redituando en un mejor servicio educativo.