Tesis de maestría

"Consideraciones para Innovar el Servicio a Clientes de Despachos de Asesorías Administrativas Mediante el Uso de Tecnologías de Información"-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La eficiencia del proceso de toma de decisiones requiere de información relevante y oportuna expresada en reportes claros y concisos, que indiquen la explotación de áreas de oportunidad de los negocios. El marco teórico de este trabajo es una investigación sobre los siguientes temas: Sistemas de Soporte a las Decisiones (DSS), que constituye la estructura principal del modelo propuesto. Se hace una descripción de las características y funciones principales de este tipo de sistemas, así como la manera de como integrarlo con los demás temas investigados. Sistemas de Información Estratégicos (SIS), que presentan características esenciales para fortalecer la estrategia competitiva mediante el uso de tecnologías de información (modelo propuesto). La Toma de Decisiones Basada en Información Contable, presentando herramientas a utilizar para facilitar la presentación e interpretación de la información relevante de los negocios en el proceso de toma de decisiones. Enlaces Electrónicos, aquí se habla de la manera en que se deben enlazar remotamente los usuarios del modelo y facilitar la función del DSS y del SIS, ofreciendo respuestas en tiempo real. El Modelo de la Estructura Competitiva de Michael Porter, mostrando como se pueden desarrollar las fuerzas que define Porter mediante el uso del modelo propuesto en esta tesis. El objetivo de este trabajo es integrar los temas mencionados anteriormente y presentar la planeación y el análisis del modelo propuesto, en otras palabras, las bases (background) del mismo. El producto final de esta tesis es presentar, a través de un análisis de componentes principales, los resultados obtenidos al aplicar encuestas a usuarios potenciales del modelo. Además de un diagrama de bloques que representa los módulos del modelo propuesto, incluyendo una descripción de la función de cada uno de ellos. Y, por último, un diagrama que muestra el proceso de toma de decisiones a través de la generación de escenarios. El estudio se basó en la generación de diferentes hipótesis, las cuales se describen en el capítulo 3. Para probar estas hipótesis, en el diseño del experimento se utilizaron como herramientas: un esquema de un DSS, al cual se le menciona Modelo Preliminar (pg. 21); se analizó el modelo de la toma de decisiones de Slade (pg. 22) para tomarlo como guía; y se diseñaron dos encuestas: una dirigida a despachos de asesorías administrativas y otra dirigida a clientes de este tipo de despachos (anexos 1 y 2). Del análisis hecho a los resultados obtenidos con las encuestas y la adaptación de los modelos mencionados en el párrafo anterior se obtuvo el Modelo Propuesto en esta tesis, del cual se detallan sus funciones y características en el capítulo 5.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia