Tesis de maestría

Incorporación de Repositorios DSPACE como parte de una Arquitectura para Bibliotecas Digitales-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El uso de las tecnologías de la información en las instituciones educativas, donde se generan los principales avances científicos en el mundo, ha provocado cambios en la forma de trabajar de estudiantes, profesores e investigadores. Gobiernos e instituciones en la mayoría de los continentes destinan grandes recursos y esfuerzos para desarrollar sistemas que permitan el acceso y almacenamiento de la información digital que se genera, permitiendo así su distribución. La generación de repositorios digitales ha permitido reducir costos de almacenamiento y mejorar el libre acceso a la información al público en general y a comunidades universitarias. Debido a lo anterior, se han creado herramientas orientadas a la creación de repositorios institucionales que permiten mantener el material intelectual accesible durante largos períodos de tiempo y distribuirlo de una manera simple. Como resultado, el MIT (Massachussets Institute of Technology) ha colaborado con HP Labs (Hewllet Packard Labs) para desarrollar un método de captura y preservación de estos materiales digitales llamado DSpace. Desarrolladores del MIT y HP Labs diseñaron DSpace para ser el primer sistema de captura, descripción, almacenamiento y preservación del contenido digital. Después de un año de su liberación, DSpace había sido implementado en más de 50 universidades alrededor de mundo. Actualmente se ha descargado más de 32,000 veces y está siendo utilizado en más de 30 países como núcleo de numerosos proyectos de investigación. El incremento incesante de bibliotecas digitales a través de herramientas de software como DSpace ha propiciado retos en el acceso de la información debido a su complejidad y dinamismo. A causa de esto, ha sido necesario desarrollar sistemas que permitan manejar esa vasta información de manera personalizada, proponiéndose la creación de bibliotecas digitales personales. Como solución a la personalización en bibliotecas digitales, el proyecto PDLib desarrollado por el Centro de Investigación en Informática del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ofrece servicios de bibliotecas digitales enfocados al soporte personalizado de usuarios a través de cualquier dispositivo de computación conectado a Internet, ofreciendo así la creación de colecciones con documentos personales obtenidos de repositorios digitales y a través de protocolos de interoperabilidad. Debido a la importancia de interoperabilidad entre ambos sistemas, en el presente trabajo de investigación se diseñaron e implementaron servicios y funcionalidades que permiten la recuperación de información y documentos de repositorios DSpace desde el sistema PDLib. Al mismo tiempo, se realizó un desarrollo en DSpace que permite el envío de documentos a bibliotecas personales PDLib y el soporte a búsquedas, siendo esta una funcionalidad importante debido a que cualquier sistema puede implementarla como es el caso de PDLib.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia