Estrategias de Enseñanza para implementar según estilos de aprendizaje de los alumnos

dc.audience.educationLevelSecundariaen_US
dc.contributor.authorTrujillo Arteaga, Jessica
dc.date.accessioned2019-03-13T14:54:12Z
dc.date.available2019-03-13T14:54:12Z
dc.date.issued2017-11-10
dc.description.abstractCada individuo aprende diferente, los hay visuales, auditivos y kinestésicos, en función de la consideración de dicho estilo de aprendizaje preferido los contenidos temáticos serán sólidos y decisivos en todo estudiante. Como colegio, la razón de ser es formar personas íntegras y competitivas académicamente, es posible identificar que para lograr esto debe atenderse de manera óptima a toda la población estudiantil considerando sus peculiaridades, conociéndolos; se requiere entonces identificar como aprende cada quien. En este proyecto de intervención fue necesario llevar a cabo una serie de pasos como la aplicación de Test para identificar los estilos de aprendizaje de todos los estudiantes de Secundaria, capacitar y sensibilizar a los docentes respecto al tema, se presentan resultados positivos de esta consideración para los alumnos de Secundaria de un Colegio particular de Pachuca Hidalgo. Se aplicó un test para identificar el estilo preferido de todos los estudiantes del colegio y, a partir de esta detección de necesidades se integra a la información de cada alumno su estilo de aprendizaje preferido y se comparte con los docentes para la integración de estos datos en las planeaciones y actividades. Como parte de la intervención se realiza un manual con estrategias como apoyo y se entrega a los docentes para su desempeño en el aula y potencializar las capacidades de los alumnos de acuerdo a su estilo. Derivado de la intervención y validando la puesta en marcha de la misma, se presenta una mejora en calificaciones, existiendo un incremento en mínimo una décima en todas las asignaturas, y por ende en el promedio de cada estudiante posterior al empleo del manual de estrategias. La conclusión de este trabajo es un breve manual con estrategias para los docentes que habrán de aplicarse en el aula considerando los estilos de aprendizaje. Se presenta también una propuesta de capacitación docente que enriquece la labor de los maestros y la empatía con las características de aprendizaje de los alumnos.
dc.format.extent102en_US
dc.format.mediumTextoen_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/632880
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofN/Aen_US
dc.rightsOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducaciónen_US
dc.subject.keywordestilos de aprendizajeen_US
dc.subject.keywordEstrategiasen_US
dc.titleEstrategias de Enseñanza para implementar según estilos de aprendizaje de los alumnosen_US
dc.typeTexto narrativo
html.description.abstract<html> <head> <title></title> </head> <body> <p>Cada individuo aprende diferente, los hay visuales, auditivos y kinest&#233;sicos, en funci&#243;n de la consideraci&#243;n de dicho estilo de aprendizaje preferido los contenidos tem&#225;ticos ser&#225;n s&#243;lidos y decisivos en todo estudiante. Como colegio, la raz&#243;n de ser es formar personas &#237;ntegras y competitivas acad&#233;micamente, es posible identificar que para lograr esto debe atenderse de manera &#243;ptima a toda la poblaci&#243;n estudiantil considerando sus peculiaridades, conoci&#233;ndolos; se requiere entonces identificar como aprende cada quien. En este proyecto de intervenci&#243;n fue necesario llevar a cabo una serie de pasos como la aplicaci&#243;n de Test para identificar los estilos de aprendizaje de todos los estudiantes de Secundaria, capacitar y sensibilizar a los docentes respecto al tema, se presentan resultados positivos de esta consideraci&#243;n para los alumnos de Secundaria de un Colegio particular de Pachuca Hidalgo. Se aplic&#243; un test para identificar el estilo preferido de todos los estudiantes del colegio y, a partir de esta detecci&#243;n de necesidades se integra a la informaci&#243;n de cada alumno su estilo de aprendizaje preferido y se comparte con los docentes para la integraci&#243;n de estos datos en las planeaciones y actividades. Como parte de la intervenci&#243;n se realiza un manual con estrategias como apoyo y se entrega a los docentes para su desempe&#241;o en el aula y potencializar las capacidades de los alumnos de acuerdo a su estilo. Derivado de la intervenci&#243;n y validando la puesta en marcha de la misma, se presenta una mejora en calificaciones, existiendo un incremento en m&#237;nimo una d&#233;cima en todas las asignaturas, y por ende en el promedio de cada estudiante posterior al empleo del manual de estrategias. La conclusi&#243;n de este trabajo es un breve manual con estrategias para los docentes que habr&#225;n de aplicarse en el aula considerando los estilos de aprendizaje. Se presenta tambi&#233;n una propuesta de capacitaci&#243;n docente que enriquece la labor de los maestros y la empat&#237;a con las caracter&#237;sticas de aprendizaje de los alumnos.</p> </body> </html>en_US
refterms.dateFOA2019-03-13T14:54:12Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Estrategias de enseñanza para implementar según estilos de aprendizaje de los alumnos.docx
Size:
4.76 MB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Proyecto de intervención
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Estrategias de enseñanza para implementar según estilos de aprendizaje de los alumnos.pdf
Size:
5.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Proyecto de intervención

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.24 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia