La Campaña de Fox en el 2000: Medios, Política y Competitividad Electoral-Edición única
Citation
Share
Date
Abstract
Tesis presentada para obtener el grado de Maestro en ciencias especialidad en Comunicación
En el México de hoy, las formas de hacer política han cambiado y se han visto influenciadas por diversos factores como la adaptación a un modelo interrelacionado a nivel mundial, donde, entre otras cosas las nuevas tecnologías en comunicaciones han “conectado” a los individuos, a las sociedades y a las economías. Este estudio pretende mostrar que la campaña política de Vicente Fox abanderado de la Alianza por el Cambio, desarrollada, en México en las elecciones del 2000 fue mass mediática. Asimismo el poner en la balanza los factores de la evolución de la situación política y contexto social y económico para determinar como todo esto incidió en la posibilidad de un cambio en la alternancia política en este país. Para la realización de este trabajo de investigación se tomaron para su sustentación análisis realizados en el área de la comunicación política, así como documentos de análisis de los factores del voto, y documentos de análisis histórico y de la situación política, social y económica de México. La metodología utilizada por tanto fue documental y descriptiva. El interés por dilucidar los elementos que expliquen las razones del cambio o transición política que se dio de una manera pacífica, constituye el origen de una discusión donde se pretende llegar a ver el peso e importancia de la utilización (a través de la adaptación) de las técnicas de la mercadotecnia política en la consecución del triunfo en las elecciones del 2000 en México por un lado, pero por el otro considerar como coyuntural, histórico y evolutivo dicho cambio en donde se empujaron reformas que crearon ciertas condiciones base para lograr la competitividad electoral.