Tesis de maestría

Estudio químico de lippia graveolens, lantana velutina, salvia alamosana y colubrina texensis

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La raíz de la Lippia graveolens. No. de herbario 8116 colectada en Apodaca N.L. en diciembre de 1986, fue extraída con metanol en un aparato Soxhlet; la parte soluble fue concentrada, se le hizo una partición con cloruro de metileno-agua (3:1). La porción metilénica fue concentrada y separada por columna cromatográfica obteniéndose 80 mg del compuesto Lapaconola. La Lantana velutina. No. de herbario 8380 se colectó en Sta. Catarina N.L., en septiembre de 1987. La parte aérea se extrajo en Soxhlet con benceno; la porción insoluble se extrajo posteriormente con metanol. La raíz se maceró con una mezcla de hexano-cloruro de metileno-metanol (1:1:1), la parte insoluble se extrajo en Soxhlet con metanol. Los extractos obtenidos fueron cromatografiados en columna líquida. De la parte aérea se obtuvieron 180 mg de 6-Sitosterol; de la raíz se obtuvo la flavanona Pinocembrina ( 30 mg ), la flavona Cirsilineol (18 mg) y ß-sitosterol (50 mg). De la Salvia alamosana. No. de herbario 8387 colectada en la carretera a Saltillo Km. 35 en junio de 1988,se estudió el extracto de lixiviación en hexano-éter isopropílico-metanol (1:1:1) de la parte aérea. El extracto concentrado y separado por cromatografía en columna líquida ofreció 510 mg del glicósido Erigerósido y 220 mg de Ac. Oleanólico. El No. de herbario 8483 se asignó a la Colubrina texensis. colectada en "La Cola de Caballo" en septiembre de 1989. Se estudiaron la parte aérea y la raíz; se obtuvo el extracto de maceración en hexano-éter isopropílico- metanol (1:1:1) de cada uno y la parte insoluble fue extraída en metanol en un aparato Soxhlet. Los extractos fueron separados por columna cromatográfica, obteniéndose de la parte aérea 50 mg de ß-Sitosterol y de la raíz 800 mg del Ac. Ceanótico, 30 mg del glicósido de 6-Sitosterol y 110 mg de 6-Sitosterol. Los compuestos una vez purificados, fueron caracterizados e identificados por sus propiedades físicas y químicas así como por sus datos espectroscópicos.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia