Tesis de maestría

Situación Actual del Uso de Sistemas de Calidad en las Pymes Manufactureras Ubicadas en los Municipios de Chía y Cajicá (Colombia)-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Se observa por datos suministrados en Encuesta Anual Manufacturera (2005) , que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Colombia son de gran importancia para el desarrollo del país, dado que representan el 96.4 % de los establecimientos, el 63 % del empleo, el 4 5 % de la producción manufacturera, el 40 % de los salarios y el 37 % del valor agregado, pero a la vez es interesante observar que aún dada su importancia, no existe información en el país en temas relacionados al uso de sistemas de calidad en estas organizaciones, acorde a la revisión bibliográfica realizada. Por tal razón, mediante este estudio se pretende determinar la situación actual de las Pymes manufactureras ubicadas en los municipios de Chía y Cajicá, en cuanto al uso de sistemas de calidad, para lo cual se seleccionaron aquellos que fuesen reconocidos a nivel mundial, siendo los escogidos: El Control Total de la Calidad, Kaizen, Seis sigma e ISO 9000 mediante su norma 9001. Posteriormente, se desarrolló un modelo de encuesta diseñado para determinar si estas empresas cuentan con algún tipo de enfoque hacia la calidad, el cual cuenta con cinco secciones de preguntas, que comprenden aspectos generales como específicos acordes a los sistemas escogidos. Uno de los principales resultados de la investigación, evidencia que la totalidad de las Pymes en estudio consideran altamente relevante la calidad dentro de las metas y objetivos de la organización, pero a la vez se observa que éstas no aplican un sistema de calidad definido, a excepción de la aplicación de la ISO 9001, la cual tienen implementada el 33,33 % de las medianas empresas.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia