La Actitud de los Orientadores Educativos hacia la Reforma Integral de la Educación Media Superior -Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivos identificar que actitud tienen los orientadores educativos así como determinar su nivel de conocimiento sobre la Reforma Integral de la Educación Media Superior de las zonas escolares 014 y 015, lo que permitió conocer como llevan a cabo sus funciones, de igual manera con qué elementos ejercen diariamente sus funciones ante esta transformación educativa que implica mejoras; que se lograrán si se tiene la aceptación de todos los actores educativos, ya que la actitud determina en gran medida la manera en que las acciones son llevadas a cabo, siendo los orientadores determinantes para lograr alumnos competentes. Las escuelas se ubican en el Estado de México; se seleccionó una muestra 30 docentes que ejercen la función de orientadores educativos. Utilizándose el enfoque mixto de investigación, aplicándose las técnicas de recopilación basados en entrevista semi estructurada y escala Likert. Donde se integraron a los tres componentes principales que conforman una actitud como lo son las creencias, opiniones o ideas, el aspecto afectivo caracterizado por la aceptación o rechazo y la intención o la conducta que se lleva a cabo. Los resultados fueron analizados a través de formulas estadísticas, así como frecuencias donde se observó que los orientadores tienen una actitud que va de neutra a favorable ante la reforma, mostrándose sin embargo un desconocimiento de los lineamientos de la misma.