Citation
Share
Date
Abstract
El enfoque por competencias que hoy priva en el sistema educativo busca que los alumnos adquieran más que sólo conocimientos en la escuela, pues el objetivo es que aprendan a saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir. A través de la conjunción y correlación de diversos conceptos que se relacionan íntimamente con la Resiliencia y la Inteligencia Emocional, este trabajo pretende ser un auxiliar para todo aquél que se preocupe por sus alumnos y desee favorecer en ellos el que se transformen en mejores personas, guiar a los alumnos hacia el éxito personal, profesional y social al que están destinados y que, a su vez al ser proactivos, transformen nuestra sociedad. El presente trabajo de corte cuantitativo consistió en demostrar estadísticamente con una muestra de 70 alumnos de entre 11 y 13 años de la Escuela Primaria “Alianza por la Educación” ubicada en Ciudad Juárez, con base en el Spanish Modifien Trait Mood Scale-24 (TMMS-24) y la Escala de Niveles de Resiliencia para Alumnos de Educación Básica Primaria Mexicana (ENR-AEBP-M1) que la Resiliencia y sus factores se encuentran estrechamente relacionados con la Inteligencia Emocional y sus componentes, encontrando que efectivamente existe una fuerte correlación entre ambas (correlación de Pearson de .705 con un nivel de significancia bilateral de .000 con un índice de significancia del 99%) por lo que al fomentar la primera se fortalece, la segunda; razón por la cual se retoman y diseñan diversas propuestas para favorecer en los sujetos, las mejoras pertinentes, bajo la premisa de que sólo los estudiantes emocionalmente inteligentes, es decir, aquellos con la capacidad de identificar sentimientos y emociones (propias y ajenas), y crear resultados positivos en las relaciones consigo mismo y con los demás, lograrán volverse en los hombre y mujeres que en la actualidad se requieren, por ellos y por el país.