Tesis de maestría

Proyecto para la mejora de habilidades lectoras en docentes de educación básica

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Uno de los problemas que la educación enfrenta en México es el bajo desempeño que los estudiantes muestran en las evaluaciones de comprensión lectora que se les aplican, seguido de una baja velocidad lectora. De acuerdo a los resultados de un estudio realizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en promedio un alumno de tercer año de secundaria debe leer 170 palabras por minuto (PPM); los docentes de educación básica que participaron en el estudio leían en promedio 181.17 (PPM) es decir, su ritmo lector era bastante parecido al de un estudiante de 15 años. El programa implementado tuvo como objetivo promover mejoras en estos dos rubros: la velocidad y la comprensión lectora, en docentes de educación básica. El estudio consistió en poner a prueba la efectividad de un recurso instruccional suplementario, un software interactivo titulado Lectura Rápida y Comprensión, los cambios que promovió en sus usuarios fueron evaluados a través de un test inicial, que consistió en la realización de una lectura y un cuestionario de opción múltiple y un test final, con idéntica estructura. La velocidad lectora se midió en Palabras Por Minuto (PPM); en relación a la comprensión, se evaluó con un cuestionario la habilidad lectora de los participantes para recuperar, interpretar y reflexionar lo que leen. La implementación del uso del software consistió en asistir a 10 sesiones de 1 hora de duración cada una, durante 10 v días (hábiles). En la sesión número 10 se aplicó el test final; los resultados fueron analizados con procedimientos de estadística inferencial, con base en ese análisis se pudo comprobar que el software duplica la velocidad lectora y mejoró en un 20% el nivel de comprensión de sus usuarios. Con lo cual se acepta la hipótesis de investigación como válida y se concluye en una respuesta positiva a la pregunta de investigación planteada al inicio del proyecto ¿La utilización de un software para la mejora de la velocidad y la comprensión lectora incrementa significativamente (en términos estadísticos), el número de palabras leídas por minuto y el nivel de comprensión de sus usuarios? Después de la investigación, la respuesta es Sí.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia