Punto de corte del índice HOMA-IR para identificar Síndrome Metabólico en población pediátrica en un hospital del Noreste de México
Export citation
Abstract
Introducción: México es de los países que presenta la mayor prevalencia de
obesidad a nivel mundial. El sobrepeso y obesidad infantil están asociados al desarrollo
de resistencia a la insulina (RI) en el adulto joven. La RI conlleva a anormalidades
metabólicas que han sido asociadas con síndrome metabólico (SM). Una de las
herramientas para evaluar la RI, es el homeostasis model of assessment- insulin resistance
(HOMA-IR). Hay pocos estudios que evalúan el HOMA-IR en población pediátrica.
Debido a que no existe consenso sobre los puntos de corte del índice HOMA-IR en
población pediátrica, el principal objetivo de este estudio es establecer un punto de corte
de HOMA-IR para identificar SM en niños de 2 a16 años en un hospital del noreste de
México.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el cual se analizó una base de
datos con 1016 sujetos entre 2 y 16 años de edad que acudían a la clínica de sobrepeso y
obesidad del Hospital Regional Materno Infantil. El periodo comprendido de la base de
datos fue del 2016 al 2020.
Resultados: La media de edad de la población fue de 10.57±2.89 años, con un
predominio femenino (56.4%). Se encontró una prevalencia de obesidad de 85.1% y
sobrepeso de 13.5%. Utilizando un punto de corte de 2.5 de HOMA-IR, la prevalencia de
resistencia a la insulina fue de 80.4% y el 68.79% se encontraba en desarrollo puberal.
Según criterios de la ATP III, 32.6% padecía SM y 25.4% según criterios de la IDF. El
punto de corte para HOMA-IR para identificar en base a criterios de la ATP III para SM,
se definió en 4.014 (hombres 3.6 y mujeres 4.4) y para criterios de la IDF en 4.2
(hombres 3.8 y mujeres 4.57), siendo estos valores los que mejor sensibilidad y
14
especificad demostraron mediante curvas ROC. La media de HOMA-IR en la población
estudiada fue de 4.84±3.7. El rango de punto de corte de HOMA-IR acorde a los criterios
ATP-III e IDF variaba dependiendo el sexo y el estadio Tanner en el cual se encontraban.
El rango del punto de corte para criterios ATP III era de 3.16 – 5.5 en mujeres y entre
2.98 – 6.3 en hombres y para los criterios IDF era de 3.2-7 en mujeres y entre 3.2-5.9 en
hombres.
Conclusiones: El punto de corte de HOMA-IR al utilizar los criterios de ATP III
es de 4.014 y de 4.2 al utilizar los criterios de IDF para diagnosticar SM. El punto de
corte de HOMA-IR al utilizar los criterios de ATP-III e IDF para diagnosticar SM
difieren acorde al estadio Tanner en el cual se encuentre el menor de edad. Los sujetos
entre 11 y 12 años y del sexo femenino, fueron la población más prevalente en tener un
HOMA-IR mayor al punto de corte de 2.5 para definir una resistencia la insulina. Existe
una relación entre el HOMA-IR, las variables del síndrome metabólico y composición
corporal. Donde a mayor IMC, porcentaje de grasa corporal e índice de circunferencia de
cintura, mayor el valor de HOMA-IR.
Collections
- Name:
- CartaAutorizacionTesis-FORMATO DE DECLARACIÓN DE ACUERDO PARA USO DE OBRA.docx
- Size:
- 34.15Kb
- Format:
- Microsoft Word 2007
- Description:
- Formato de acuerdo para uso de obra