REG-FA: Registro de anticoagulación para la prevención del tromboembolismo en fibrilación auricular
Export citation
Abstract
Introducción
El perfil de efectividad y seguridad de la anticoagulación oral (ACO) en pacientes de la población mexicana con fibrilación auricular (FA) está basado en 2 registros, por lo que hay una limitada evidencia reportada.
Métodos
Se realizó un registro del Hospital Zambrano Hellion, con el objetivo primario de describir las tendencias de la ACO en pacientes con FA, características demográficas y los perfiles de efectividad y seguridad según los eventos de tromboembolismo y de hemorragia. Se incluyó a todos los pacientes con edad ≥18 años, y más de 1 consulta de seguimiento. Se utilizó el sistema electrónico de expediente (Alert ®) y el reporte de fibrilación y flutter auricular según CIE-10. Se empleó estadística descriptiva para la presentación de FA, características demográficas, tipo de ACO, puntajes de riesgo de tromboembolismo y hemorragia, y seguimiento en el tiempo. También se aplicaron los criterios de calidad para registros de Gitt y Alpert, y la verificación del 20% de la información registrada.
Resultados
Se identificaron 798 pacientes, entre septiembre 2018 y septiembre 2022, de enero 2012 a diciembre 2021. 535 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, donde destaca 60% masculinos, mediana de 74 años (RIC 64-82), FA paroxística 39.4% y asociación a enfermedad valvular en el 6.0%. Medianas de CHA2DS2-Vasc y HAS-BLED de 3 y 2 respectivamente, y seguimiento de FA de 28 meses y ACO de 21 meses. Del total, 86.0% recibió ACO, NOACs 87.6%, ACO más antiplaquetarios (APT) 26.5%, APT 7.9%, En cuanto a eventos de tromboembolismo, fueron 3.7% con AVK y 4.7% con NOACs, mientras que eventos hemorrágicos fueron 24.1 % con AVK, Hemorragia Mayor (HM) 3.7% y Hemorragia Clínica Significativa (HCS) 20.4%, y 17.1% con NOACs, HM 5.0% y HCS 12.2%.
Conclusiones
El registro actual de ACO en pacientes con FA demuestra una mayor tendencia sobre uso de NOACs, menor uso de APT, y eventos de tromboembolismo y seguridad similares a registros y estudios aleatorizados previos.