Show simple item record

dc.contributor.advisorOlivares Olivares, Silvia
dc.contributor.authorCharles Tamayo, Ana Sarahi
dc.date.accessioned2023-06-01T15:13:40Z
dc.date.available2023-06-01T15:13:40Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifier.citationCharles-Tamayo, A. (2022) Desarrollo e implementación de un taller psicoeducativo en línea para la sensibilización de la depresión postparto. Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650785es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650785
dc.description.abstractEl presente proyecto de intervención educativa tiene como objetivo diseñar e implementar un taller psicoeducativo en línea para la sensibilización de la depresión postparto durante el embarazo y el puerperio, así como detectar mediante pruebas estandarizadas posibles casos de riesgo de padecer depresión postparto para su canalización oportuna. El proyecto se realizó en colaboración con una clínica pediátrica en Nuevo León y consta de un taller de tres sesiones grupales en línea donde se brinda información sobre la depresión postparto y se aplican pruebas estandarizadas como son la escala de Edinburgh y el cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) y una sesión individual para la devolución de resultados. La muestra piloto se realizó con la participación de cinco madres de 22 a 36 años, se observó la eficiencia del taller mediante un estudio cualitativo y cuantitativo que demostró el conocimiento de las participantes acerca de la depresión postparto, baby blue y psicosis postparto. En conjunto con las pruebas estandarizadas se pudieron detectar dos casos de depresión postparto. Debido a los resultados, aunados a la indagación teórica, se le propuso a la clínica un protocolo para la identificación y sensibilización de la depresión postparto y la recomendación de realizar el taller dos veces por año. Las propuestas de intervención y la utilización de protocolos son necesarios, en la actualidad se vive en una sociedad digital y los entornos virtuales aunados a la psicoeducación fungen como una herramienta prometedora en la cultura de la prevención y sensibilización de la salud mental.es_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relationCONACYTes_MX
dc.relation.isFormatOfpublishedVersiones_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleDesarrollo e implementación de un taller psicoeducativo en línea para la sensibilización de la depresión postpartoes_MX
dc.typeTesis de Maestría / master Thesises_MX
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.mentorYolanda, Domínguez Medina
dc.identifier.orcid0000-0002-7965-2866es_MX
dc.subject.keywordDepresión postpartoes_MX
dc.subject.keywordPsicoeducaciónes_MX
dc.subject.keywordSensibilización de la depresiónes_MX
dc.subject.keywordSalud Mentales_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.catalogermtyzramirezes_MX
dc.description.degreeMaestra en Educaciónes_MX
dc.identifier.cvu1079703es_MX
dc.date.accepted2022-10-30
dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.identificator5es_MX


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Ciencias Sociales 3981
    Gobierno y Transformación Pública / Humanidades y Educación / Negocios / Arquitectura y Diseño / EGADE Business School

Show simple item record

openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess