Evaluación formativa en el primer año de residencia en Anestesiología
Export citation
Abstract
El presente proyecto de intervención fué enfocado para llevar a cabo una Evaluación Formativa en el primer año de residencia en Anestesiología, en el Hospital General de Zona de Ciudad Juárez, Chihuahua, México; y poder dar a conocer a la comunidad médica involucrada en la enseñanza de los médicos residentes los distintos instrumentos de evaluación formativa aplicables en este periodo de especialización. Centrándonos al tema , por lo que nos llevó a realizar el proyecto de intervención, se sugiere que la educación tradicional ha sido basada en modelos conductistas, esta se ha denominado expositiva, verbalista o magistral que aplica a la mayoría de escenarios del estudio durante la formación del médico con escenarios clínicos que están basados en un modelo memorístico donde la educación se centra en el docente y lo que el alumno aprende de él, lo que probablemente se traduzca en el estudiante que más que todo cuenta con un conocimiento teórico, y con una falta relevante de experiencia, para arreglárselas, en cierta medida, con problemas similares de la vida profesional y cotidiana (Salazar, 2013). Para identificar dicha problemática, se aplicó un diagnóstico que nos dio a conocer de manera detallada la perspectiva del residente médico en su evaluación en la enseñanza médica y nos marcó la pauta para utilizar cada uno de los instrumentos para una evaluación formativa de los médicos residentes, mostrando una manera dinámica e innovadora para el aprendizaje y enseñanza del médico residente del primer año de especialidad en Anestesiología, fomentado la autoevaluación y retroalimentación.
Collections
- Ciencias Sociales 3903