Análisis de frecuencia de densidad mineral ósea baja en mujeres jóvenes con cáncer de mama y factores asociados
Export citation
Abstract
Antecedentes: Las mujeres jóvenes (MJ) con cáncer de mama (CM) podrían experimentar pérdida de la densidad mineral ósea (DMO) por los efectos del tratamiento oncológico en los niveles de estrógeno. Sin embargo, la frecuencia de DMO baja y sus factores asociados han sido escasamente investigados en MJCM.
Metodología: Este estudio retrospectivo, exploratorio y multicéntrico consistió en la revisión de expedientes clínicos de mujeres mexicanas diagnosticadas con CM en etapa 0-III a una edad de 18-40 años y tratadas con quimioterapia y/o terapia anti-hormonal entre 2010-2020. Se recolectaron datos sociodemográficos y clinicopatológicos, así como T-scores y Z-scores de densitometrías en columna lumbar (L1-L4) y cuello femoral. Se definió DMO baja como T-score <-1.0 o Z-score ≤-2.0 a nivel lumbar y/o femoral. Se analizó la frecuencia de DMO baja y los factores sociodemográficos, clinicopatológicos y terapéuticos asociados.
Resultados: En total, 213/716 (29.7%) MJ contaban con resultados de densitometrías óseas. Se observó DMO baja en 62.4% (95%CI 0.56-0.69). La mayor proporción de pacientes con DMO baja se encontró durante los periodos de 37-60 meses (73.6%) y >60 meses (68.1%) desde el inicio del tratamiento con quimioterapia y/o terapia anti-hormonal. Además, las pacientes con sobrepeso u obesidad al diagnóstico de CM tuvieron un mayor riesgo de presentar DMO baja tras el inicio del tratamiento sistémico (OR, 1.88; 95%CI, 1.04-3.40).
Conclusiones: Una proporción importante de MJCM experimentaron DMO baja durante el tratamiento y supervivencia. Estudios adicionales sobre el grado de disminución de la DMO y sus determinantes permitirían ofrecer oportunamente medidas para disminuir la morbilidad ósea, así como mejorar la calidad y esperanza de vida de las MJCM.