Desarrollo y comparación de dos métodos estadísticos para determinar el punto de corte de un bio-indicador para diagnóstico médico
Export citation
Abstract
Una de tantas enseñanzas que nos dejó la pandemia del Covid-19 es la importancia de los métodos de diagnósticos rápidos y económicos que no pongan en riesgo la calidad y certeza de los resultados arrojados. Hoy en día garantizar pruebas económicas y de respuesta rápida ante las distintas enfermedades que afectan a la población mundial debe ser una de las metas principales para asegurar el bienestar de los distintos estratos sociales.
El objetivo principal de esta investigación es desarrollar y probar un método de valoración clínico basado en la estadística para diagnosticar la enfermedad EHM (Encefalopatía Hepática Mínima). Mediante el uso de herramientas como las curvas ROC, Análisis de regresión y geometría analítica se conformó una metodología que a través de la medición en la cantidad de parpadeos que da un paciente expuesto a un espectro de luz especifico nos lleva de manera más rápida y económica a los mismos resultados que arrojaría una prueba de química sanguínea. La cual implica costos y tiempos de respuesta mucho mayores.
La conclusión de esta investigación pretende probar que mediante el uso de la estadística se pueden agilizar y sobre todo poner al alcance de mayor cantidad de personas, métodos de diagnóstico fiables que por consecuencia impacten en la aplicación pertinente de tratamientos, lo cual a su vez aporte a disminuir los índices de defunciones por enfermedades no tratadas a tiempo.
Collections
- Name:
- Desarrollo y comparación de dos métodos estadísticos para determinar el punto de corte de un bio-indicador para diagnóstico médico.docx
- Size:
- 1.918Mb
- Format:
- Microsoft Word 2007
- Description:
- Artículo principal
- Name:
- CartaAutorizacionTesis-CON.docx
- Size:
- 417.1Kb
- Format:
- Microsoft Word 2007
- Description:
- Carta de autorización