Show simple item record

dc.contributor.authorMadero Gómez, Sergio Manueles_MX
dc.contributor.authorTrevinyo-Rodríguez, Rosa Nellyes_MX
dc.creatorMADERO GOMEZ, SERGIO MANUEL; 252572es_MX
dc.date.accessioned2019-10-08T20:39:25Z
dc.date.available2019-10-08T20:39:25Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456045213001
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/635953
dc.description.abstractUna de las tareas más importantes que se tiene en el área de recursos humanos cuando se habla de empresas familiares es el diseño de las estrategias para la instrumentación de las diversas prácticas de gestión, en particular de las estructuras y los diversos componentes de los sistemas de pagos. El presente trabajo tiene como objetivo, conocer las expectativas de pago de los jóvenes universitarios. Lo anterior nos lleva a reflexionar sobre el impacto que esto puede tener en los resultados, así como posiblemente en la supervivencia del negocio a través de las generaciones. Mediante este estudio exploratorio llevado a cabo en un contexto mexicano, en el cual 95% de las empresas son de origen familiar, se pudo identificar que la mezcla de compensaciones esperada tomando en cuenta las expectativas de 404 jóvenes universitarios estaba compuesta por salario base (58.8%), compensación variable (14.8%) prestaciones y beneficios (13.8%) y pago en acciones (12.6%). Además, observamos que los aspectos no monetarios tienen un papel significativo dentro de las diversas maneras de recompensar.es_MX
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherEscuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=4560
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.sourceInvestigación Administrativa (México) Num.107
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOSes_MX
dc.titleLas recompensas en el trabajo dentro de la empresa familiar mexicana: desde la perspectiva de la generación Yes_MX
dc.typeArtículo científico
dc.identifier.journalInvestigación Administrativa
dc.subject.keywordAdministración y Contabilidades_MX
dc.subject.keywordSatisfacción en el trabajoes_MX
dc.subject.keywordCompensacioneses_MX
dc.subject.keywordEmpresa familiares_MX
dc.subject.keywordRecursos humanoses_MX
dc.subject.keywordGeneración Yes_MX
dc.contributor.catalogermtycarevalo
dc.identificator5||53||5311||531104es_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess