Show simple item record

dc.creatorFlorina Guadalupe Arredondo Trapero
dc.creatorMarina Lizbeth Villarreal Rodríguez
dc.creatorArantza Echaniz Barrondo
dc.date2016
dc.date.accessioned2019-10-08T20:34:35Z
dc.date.available2019-10-08T20:34:35Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32850070009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/634807
dc.descriptionEl objetivo del presente artículo es analizar el sesgo en la representación de la mujer a partir de diversos programas televisivos dirigidos a niños en méxico y cuestionar cómo esto contribuye a la construcción de un sistema de significados en el que a la mujer se le concibe con un rol secundario, de poca relevancia e inteligencia, y poco equitativo respecto de los roles masculinos. m ediante entrevistas, se analiza un conjunto de series de dibujos animados a partir de tres criterios que evalúan la inclusión de personajes femeninos y los roles que se asignan a ellos: a) la desproporción de géneros, b) los es- tereotipos de la mujer, y c) la debilitación del poder femenino. Se concluye que a través de estas series hay una influencia en la construcción de significados acerca de los roles de la mujer que impiden o limitan la formación de una sociedad más incluyente y justa.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=328
dc.rightsAtenea
dc.sourceAtenea (Chile) Num.514
dc.subjectLengua y Literatura
dc.subjectEquidad
dc.subjectinclusión
dc.subjectinfluencia de la televisión
dc.subjectgénero
dc.titleLa inclusión de la mujer y la igualdad de género en las series de dibujos animados
dc.typeArtículo científico


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Redalyc 1391
    Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Show simple item record