Show simple item record

dc.creatorFlorina Arredondo-Trapero
dc.creatorJosé Carlos Vázquez-Parra
dc.creatorJorge de la Garza
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-10-08T20:34:20Z
dc.date.available2019-10-08T20:34:20Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21256159003
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/634730
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es analizar el nivel de influencia de la responsabilidad social empresarial (RSE), las actitudes ciudadanas y la transparencia, para fomentar el comportamiento ciudadano organizacional (CCO). La hipótesis que se plantea es que sí existe una influencia positiva y significativa de las tres variables en el CCO. El estudio se lleva a cabo en un grupo de 12 empresas industriales en el noreste de México con una muestra de 213 colaboradores. La metodología empleada está basada en el modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Se concluye que la RSE es la única variable que influye significativamente y de forma directa en el CCO, las otras dos solo la afectan de manera indirecta.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad ICESI
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=212
dc.rightsEstudios Gerenciales
dc.sourceEstudios Gerenciales (Colombia) Num.147 Vol.34
dc.subjectAdministración y Contabilidad
dc.subjectcomportamiento ciudadano organizacional
dc.subjectresponsabilidad social empresarial
dc.subjecttransparencia
dc.subjectindustria
dc.subjectactitud ciudadana
dc.titleModelo de análisis estructural del comportamiento ciudadano organizacional: el caso de las empresas industriales del noreste de México
dc.typeArtículo científico


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Redalyc 1391
    Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Show simple item record