Percepción hacia la ciencia y la tecnología por estudiantes de Nuevo León y Chiapas: Estudio de género

View/ Open
Author
Dominguez, Angeles
Hernandez-Armenta, Itzel
Quezada-Espinoza, Monica
Zavala, Genaro
Metadata
Show full item record
Export citation
Abstract
Para alcanzar una equidad de género en áreas científicas y tecnológicas es necesario la realización de estudios que profundicen en el entendimiento de cada cultura o región. El objetivo de este estudio es determinar la percepción que tienen los estudiantes de tercer grado de secundarias públicas, de Nuevo León y de Chiapas, sobre estudiar o desarrollarse en áreas de ciencia y tecnología. Además, se busca identificar los actores y factores que influyen en la toma de decisión sobre su estudios o vida profesional. Para ello, se encuestaron a 423 estudiantes (205 hombres y 214 mujeres) de tercero de secundaria de escuelas públicas de los dos estados (160 de Chiapas y 263 de Nuevo León). El 25% de los hombres participantes de Chiapas reporta que su materia favorita es matemáticas, y en general para ese estado, computación y química son las más elegidas. En el caso de Nuevo León, la química y computación son las preferidas por los hombres y la química y la biología para las mujeres. En general, sobresale la química como materia favorita para todos los estudiantes. La mamá (como actor) y la educación secundaria (como factor) destacan por su influencia positiva para la elección del área profesional en los dos estados y para ambos géneros. Aún hay mucho por realizar para alcanzar la equidad de participación en estudios académicos y vida profesional en áreas STEM, por lo que trabajos como el presente encaminan al entendimiento profundo indispensable para continuar estabilizando la balanza de género.
Collections
The following license files are associated with this item: