Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía-González, Dora Elvira
dc.creatorCastillo-González, María Concepción
dc.date.accessioned2018-12-03T17:28:08Z
dc.date.available2018-12-03T17:28:08Z
dc.date.created2018-06-28
dc.identifier.citationCastillo-González, MC. Narrativas de reconocimiento y justicia en Red. El videoactivismo por Ayotzinapa en YouTube. (Tesis doctoral). ITESM. Ciudad de México, México. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11285/632427en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/632427
dc.description.abstractLa presente investigación identifica el impacto del reconocimiento intersubjetivo en la producción y dispersión del videoactivismo digital, al tomar como caso de estudio la producción cultural por Ayotzinapa en YouTube. La indagación se realizó durante 23 meses desde una aproximación filosófico-cultural que puso a dialogar a dos diferentes teorías del reconocimiento: la crítica de Axel Honneth y la del sentido común de Alfred Schütz. Se diseñó una metodología mixta de tres distancias de lectura hacia los datos: una lejana que analizó los patrones de 576 canales y 1138 vídeos; una cercana que analizó la representación en 184 audiovisuales y una íntima que escudriñó la experiencia fenomenológica reportada por 11 videoactivistas dispersos en cinco países. Los resultados muestran conexiones entre el nivel de reconocimiento alcanzado por el productor de sentido, la sostenibilidad de la protesta, la distancia crítica hacia la tecnología y la representación de la injusticia. A partir de estos hallazgos se propone un modelo de reconocimiento que integra tanto aspectos reflexivos como acríticos, un reconocimiento significativo compuesto por seis tipos de subjetividades. La investigación en su conjunto muestra la relevancia del reconocimiento intersubjetivo como dimensión ética del videoactivismo digital.en_US
dc.description.tableofcontents-INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. SOLO BUSCAMOS LO QUE ANTES DISTINGUIMOS. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO 2. EL RECONOCIMIENTO SOCIAL COMO PUERTA DE ENTRADA A LA VIDA ACTIVA. NARRATIVAS Y REPRESENTACIONES DE JUSTICIA CAPÍTULO 3. EL CASO DE ESTUDIO. EL VIDEOACTIVISMO POR AYOTZINAPA EN YOUTUBE CAPÍTULO 4. LEVANTAR PUENTES EN LUGAR DE MUROS. UN PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO MIXTO CAPÍTULO 5. LOS CREADORES DEL DIGITAL STORYTELLING POR AYOTZINAPA EN YOUTUBE. CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL DESDE UNA LECTURA DISTANTE CAPITULO 6. LA DEFINICIÓN DE LA INJUSTICIA DESDE UNA LECTURA CERCANA. EL RECONOCIMIENTO Y LA CONDENA SOCIAL CAPÍTULO 7. LA CONFORMACIÓN INTERSUBJETIVA DE RECONOCIMIENTO SOCIAL. UNA LECTURA ÍNTIMA -CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALESen_US
dc.format.extent418en_US
dc.format.mediumTextoen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyspa
dc.relation.ispartof266632-CONACYT-SENER-S0019201401
dc.rightsRestricted Accessen_US
dc.subject4 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAen_US
dc.titleNarrativas de reconocimiento y justicia en Red El videoactivismo por Ayotzinapa en YouTubeen_US
dc.typeTesis Doctorado / Doctoral Thesisen_US
dc.contributor.mentorGarcía-González, Dora Elvira
dc.publisher.institutionInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyen_US
dc.subject.keywordReconocimiento socialen_US
dc.subject.keywordInteracción socialen_US
dc.subject.keywordCiudadanía digitalen_US
dc.subject.keywordÉtica del audiovisualen_US
dc.subject.keywordYouTubeen_US
dc.subject.keywordVideoactivismoen_US
dc.subject.keywordAyotzinapaen_US
dc.contributor.institutionCampus Ciudad de Méxicoen_US
dc.subject.disciplinePeriodismo y Comunicación / Journalism & Communicationsen_US
dc.description.degreeDoctorado en Estudios Humanísticosen_US
dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researchersen_US
refterms.dateFOA2018-12-03T17:28:09Z
dc.relation.impreso2018


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Ciencias Sociales 561
    Gobierno y Transformación Pública / Humanidades y Educación / Negocios / Arquitectura y Diseño / EGADE Business School

Show simple item record