Show simple item record

dc.contributor.advisorGalvis Panqueva, Álvaro H.en
dc.contributor.advisorGarcía Aguilar, Citlalyen
dc.creatorBernal Piza, Blanca Nievesen
dc.date.accessioned2017-04-07T20:07:27Z
dc.date.available2017-04-07T20:07:27Z
dc.date.issued2013-04-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/622357
dc.description.abstractResumen La presente tesis  fue planteada y desarrollada con miras de responder a la pregunta: ¿De qué manera, el  uso de las TIC:   multimedia, como estrategia lúdico- pedagógica,  contribuye al desarrollo de procesos cognitivo del niño en el nivel de preescolar, del Instituto Agrícola, Carcasí, Santander, Colombia? Para lo cual se desarrolló un proceso investigativo enmarcado en el método cualitativo con enfoque de investigación acción, bajo el cual se diseñaron y aplicaron diversos instrumentos de recolección de la información, , que mediante un procedimiento secuencial y estructurado arrojó información clara y pertinente, que permitió definir 4 categorías, basadas en las variables identificadas permitiendo confrontar los resultados obtenidos, con aportes teóricos de diferentes autores y de esta manera se logra determinar  el impacto motivacional que pueden generar algunos materiales multimedia, como estrategia lúdico pedagógica, para favorecer el desarrollo cognitivo de los niños de preescolar, en donde se concluye que dichos recursos, responde a  las necesidades e intereses de los participantes, fomentando la motivación y el interés del niño por el aprendizaje y por ende favorecen su desarrollo cognitivo (procesos como memoria, percepción y atención)mejorando su desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEl uso de las TIC : multimedia, como herramienta lúdico-pedagógica para estimular el desarrollo de procesos cognitivos en los niños de preescolar en el Instituto Agrícola de Carcasí, Santander, Colombiaen
dc.typeTesis de maestría
thesis.degree.levelMaestríaen
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen
thesis.degree.nameMaestría en Tecnología Educativaen
dc.subject.keywordEducación preescolaren
dc.subject.keywordTecnología educativaen
dc.subject.keywordJuegos educativosen
dc.subject.keywordEducación--Sistemas multimediaen
dc.subject.keywordEstilos cognitivosen
dc.subject.keywordPreschool educationen
dc.subject.keywordEducational technologyen
dc.subject.keywordEducational gamesen
dc.subject.keywordEducation--Multimedia systemsen
dc.subject.keywordCognitive stylesen
thesis.degree.programUniversidad Virtual en Líneaen
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
refterms.dateFOA2018-03-07T07:04:56Z
html.description.abstract<p align="center"><strong>Resumen </strong></p> <p>La presente tesis&nbsp; fue planteada y desarrollada con miras de responder a la pregunta: &iquest;De qu&eacute; manera, el&nbsp; uso de las TIC:&nbsp;&nbsp; multimedia, como estrategia l&uacute;dico- pedag&oacute;gica,&nbsp; contribuye al desarrollo de procesos cognitivo del ni&ntilde;o en el nivel de preescolar, del Instituto Agr&iacute;cola, Carcas&iacute;, Santander, Colombia? Para lo cual se desarroll&oacute; un proceso investigativo enmarcado en el m&eacute;todo cualitativo con enfoque de investigaci&oacute;n acci&oacute;n, bajo el cual se dise&ntilde;aron y aplicaron diversos instrumentos de recolecci&oacute;n de la informaci&oacute;n, , que mediante un procedimiento secuencial y estructurado arroj&oacute; informaci&oacute;n clara y pertinente, que permiti&oacute; definir 4 categor&iacute;as, basadas en las variables identificadas permitiendo confrontar los resultados obtenidos, con aportes te&oacute;ricos de diferentes autores y de esta manera se logra determinar&nbsp; el impacto motivacional que pueden generar algunos materiales multimedia, como estrategia l&uacute;dico pedag&oacute;gica, para favorecer el desarrollo cognitivo de los ni&ntilde;os de preescolar, en donde se concluye que dichos recursos, responde a&nbsp; las necesidades e intereses de los participantes, fomentando la motivaci&oacute;n y el inter&eacute;s del ni&ntilde;o por el aprendizaje y por ende favorecen su desarrollo cognitivo (procesos como memoria, percepci&oacute;n y atenci&oacute;n)mejorando su desempe&ntilde;o en el proceso de ense&ntilde;anza aprendizaje.</p>


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Ciencias Sociales 3868
    Gobierno y Transformación Pública / Humanidades y Educación / Negocios / Arquitectura y Diseño / EGADE Business School

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess