Las estrategias interactivas en el desarrollo de habilidades lingüísticas comunicativas en inglés como lengua extranjera del área rural para los estudiantes de noveno grado
Export citation
Abstract
El estudio describe las estrategias interactivas derivadas de la aplicación del trabajo colaborativo bajo la teoría de Johnson, Johnson y Holubec (1999), al hacer uso de sus características y fundamentos. Se describen las dinámicas asociadas a la resolución de conflictos, comunicación asertiva, inclusión, motivación y las diferentes respuestas y percepciones de los estudiantes al modificar la metodología en el aula. Durante ocho semanas se llevó a cabo una investigación-acción de carácter cualitativo, donde la inmersión de la investigadora docente permitió la recopilación de un conjunto de datos para su posterior análisis. A través del uso de diferentes instrumentos, como observación estructurada, encuesta y formatos de autoevaluación y co-evaluación, ajustados inicialmente con una prueba piloto, para estructurarlos de manera coherente, favoreciendo el diseño y rediseño tanto de los constructos asociados, como de las preguntas y categorías establecidas para responder consecuentemente a las tres preguntas subordinadas que se plantearon. Los resultados indicaron que las principales estrategias interactivas se dirigieron hacia el manejo adecuado de la resolución de conflictos y la inclusión de los diferentes puntos de vista entre pares, la mejora continua de los procesos argumentativos que daban cuenta del aprendizaje individual y su influencia en el aprendizaje en grupo, así como apoyo constante entre pares para presentar alternativas que les facilitara la comprensión de la tarea asignada favoreciendo tanto la motivación como el aprendizaje del Inglés como segunda lengua. En los diferentes capítulos se articula desde la teoría necesaria para abordar esta investigación, como el planteamiento de la problemática y la descripción del entorno en sí, hasta la metodología de recolección de datos y su posterior análisis. El documento finaliza con un capítulo de conclusiones, recomendaciones para realizar otras investigaciones. Se espera que la aplicación del trabajo colaborativo, articulado desde el proyecto educativo institucional permita replantear el desarrollar estrategias interactivas en diferentes niveles y áreas de la formación básica, como una medida para mejorar la autonomía y el seguimiento a los procesos de aprendizaje individuales y grupales, y así innovar en el aula.
Collections
- Ciencias Sociales 3830