Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Pichardo, Catalina Ma.en
dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, María Elizabethen
dc.creatorGarcía Padilla, Catalinaen
dc.date.accessioned2017-02-27T17:48:57Z
dc.date.available2017-02-27T17:48:57Z
dc.date.issued2015-01-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/621373
dc.description.abstractLos programas de formación en educación básica en México se complementan con materias co-curriculares que imparten docentes que demuestran ante las autoridades educativas contar con la preparación y conocimientos suficientes sobre el tema. Para estos profesores, a diferencia de los maestros titulares, no es un requisito contar con formación pedagógica o en educación que les haya preparado para enseñar y evaluar por competencias. Este trabajo se centra particularmente en la enseñanza de dos de estas materias, Computación e Inglés, mismas que toman relevancia en el contexto actual donde la interacción a distancia, en Inglés juega un papel primordial. Con el fin de diseñar un curso de capacitación encaminado a orientar a los docentes en relación a las mejores prácticas en evaluación por competencias, así como en la elaboración, utilización y manejo de instrumentos de evaluación por competencias congruentes con el proceso de enseñanza aprendizaje, se ha llevado a cabo una investigación. Esta investigación permitió detectar las necesidades de capacitación que tienen estos maestros en particular. El método utilizado fue descriptivo transeccional con el objetivo de explorar las opiniones y conductas expresadas por los docentes. Los resultados en general mostraron que los docentes apoyaron en cierta medida las opiniones anacrónicas sobre educación y evaluación. Asimismo las necesidades encontradas ayudaron a plantear un curso para instruir a docentes en Evaluación por Competencias con estos temas: Nuevo rol del maestro, del magistrocentrismo a la enseñanza centrada en el alumno; Del enfoque en contenidos al enfoque en competencias; y Elaboración de secuencias didácticas. Con ello se pretende modificar conductas con el fin de formar ciudadanos capaces de enfrentar los retos presentes y por venir.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleDetección de necesidades de una capacitación en línea sobre la evaluación por competencias dirigida a los docentes que no tienen una formación en educaciónen
dc.typeTesis de maestría
thesis.degree.levelMaestríaen
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen
thesis.degree.nameMaestría en Educaciónen
dc.subject.keywordEducación basada en competencias--Evaluaciónen
dc.subject.keywordMaestros--Capacitación en servicioen
dc.subject.keywordTecnología educativaen
dc.subject.keywordMaestros--Capacitación deen
dc.subject.keywordCompetency-based educationen
dc.subject.keywordTeachers--Training of--Service trainingen
dc.subject.keywordEducational technologyen
dc.subject.keywordTeachers--Training ofen
thesis.degree.programCampus Querétaroen
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
refterms.dateFOA2018-03-18T15:39:45Z
html.description.abstract<p style="text-align: justify;">Los programas de formaci&oacute;n en educaci&oacute;n b&aacute;sica en M&eacute;xico se complementan con materias co-curriculares que imparten docentes que demuestran ante las autoridades educativas contar con la preparaci&oacute;n y conocimientos suficientes sobre el tema. Para estos profesores, a diferencia de los maestros titulares, no es un requisito contar con formaci&oacute;n pedag&oacute;gica o en educaci&oacute;n que les haya preparado para ense&ntilde;ar y evaluar por competencias. Este trabajo se centra particularmente en la ense&ntilde;anza de dos de estas materias, Computaci&oacute;n e Ingl&eacute;s, mismas que toman relevancia en el contexto actual donde la interacci&oacute;n a distancia, en Ingl&eacute;s juega un papel primordial. Con el fin de dise&ntilde;ar un curso de capacitaci&oacute;n encaminado a orientar a los docentes en relaci&oacute;n a las mejores pr&aacute;cticas en evaluaci&oacute;n por competencias, as&iacute; como en la elaboraci&oacute;n, utilizaci&oacute;n y manejo de instrumentos de evaluaci&oacute;n por competencias congruentes con el proceso de ense&ntilde;anza aprendizaje, se ha llevado a cabo una investigaci&oacute;n. Esta investigaci&oacute;n permiti&oacute; detectar las necesidades de capacitaci&oacute;n que tienen estos maestros en particular. El m&eacute;todo utilizado fue descriptivo transeccional con el objetivo de explorar las opiniones y conductas expresadas por los docentes. Los resultados en general mostraron que los docentes apoyaron en cierta medida las opiniones anacr&oacute;nicas sobre educaci&oacute;n y evaluaci&oacute;n. Asimismo las necesidades encontradas ayudaron a plantear un curso para instruir a docentes en Evaluaci&oacute;n por Competencias con estos temas: Nuevo rol del maestro, del magistrocentrismo a la ense&ntilde;anza centrada en el alumno; Del enfoque en contenidos al enfoque en competencias; y Elaboraci&oacute;n de secuencias did&aacute;cticas. Con ello se pretende modificar conductas con el fin de formar ciudadanos capaces de enfrentar los retos presentes y por venir.</p>


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Ciencias Sociales 3875
    Gobierno y Transformación Pública / Humanidades y Educación / Negocios / Arquitectura y Diseño / EGADE Business School

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess