dc.contributor.advisor | Dra. Yadira Sánchez Velandia | en |
dc.contributor.advisor | Dr. William Perdomo V. | en |
dc.creator | Torres Franco, Claudia L. | en |
dc.date.accessioned | 2016-09-02T11:12:56Z | |
dc.date.available | 2016-09-02T11:12:56Z | |
dc.date.issued | 2013-11-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/619694 | |
dc.description.abstract | La presente tesis se realiza a partir de cuestionamientos en la práctica docente alrededor del gusto e iniciativa propia de los estudiantes frente a la lectura y la escritura autónoma, con el objetivo de revelar estrategias metodológicas aplicadas en la enseñanza de este proceso en el ciclo uno de educación, y así posibilitar elementos que motiven y faciliten el aprendizaje activo de la lectura y la escritura. Se toma como variable independiente estrategias pedagógicas y dependientes estrategias metodológicas activas, motivación en el aprendizaje, lectura y escritura. Para ello se realiza un seguimiento en dos niveles, nacional y local lo que permite describir los antecedentes, y definir el problema en forma descriptiva, al mismo tiempo se presenta la justificación y delimitación. Se describe la investigación teórica sustentada en diferentes autores como Piaget, Ausubel, Vygotsky, Maslow y Dale, entre otros, posibilitando revelar y hacer una visión de las variables analizadas desde diversos pensamientos y periodos. El enfoque metodológico que se aplica en la investigación, explica cada uno de los instrumentos que se usan para indagar y explorar, entre ellos la encuesta, la ficha de observación directa, la ficha de observación de documento. Así el análisis e interpretación de datos, inicia con la matriz de planeación diagnóstica que contiene las variables y su caracterización. Éstas son graficadas con la información recolectada desde los instrumentos. Estos elementos permiten describir la situación encontrada a través de la Matriz DOFA. Y por último se elaboran las conclusiones y de ellas se planea la futurización en tres escenarios, posibles, deseables y realizables. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Estrategias Metodológicas Activas que promuevan la Motivación en los Procesos de la Enseñanza y el Aprendizaje de la Lectura y la Escritura | en |
dc.type | Tesis de maestría | |
thesis.degree.level | Maestra en Educación | en |
thesis.degree.discipline | Escuela de Graduados en Educación | en |
thesis.degree.name | Maestría en Educación | en |
dc.subject.keyword | Lectura | en |
dc.subject.keyword | Escritura | en |
dc.subject.keyword | Aprendizaje | en |
dc.subject.keyword | Docente | en |
thesis.degree.program | Universidad TecVirtual | en |
dc.subject.discipline | Ciencias Sociales / Social Sciences | en |
refterms.dateFOA | 2018-03-07T06:58:10Z | |
html.description.abstract | La presente tesis se realiza a partir de cuestionamientos en la práctica docente alrededor del gusto e iniciativa propia de los estudiantes frente a la lectura y la escritura autónoma, con el objetivo de revelar estrategias metodológicas aplicadas en la enseñanza de este proceso en el ciclo uno de educación, y así posibilitar elementos que motiven y faciliten el aprendizaje activo de la lectura y la escritura. Se toma como variable independiente estrategias pedagógicas y dependientes estrategias metodológicas activas, motivación en el aprendizaje, lectura y escritura. Para ello se realiza un seguimiento en dos niveles, nacional y local lo que permite describir los antecedentes, y definir el problema en forma descriptiva, al mismo tiempo se presenta la justificación y delimitación. Se describe la investigación teórica sustentada en diferentes autores como Piaget, Ausubel, Vygotsky, Maslow y Dale, entre otros, posibilitando revelar y hacer una visión de las variables analizadas desde diversos pensamientos y periodos. El enfoque metodológico que se aplica en la investigación, explica cada uno de los instrumentos que se usan para indagar y explorar, entre ellos la encuesta, la ficha de observación directa, la ficha de observación de documento. Así el análisis e interpretación de datos, inicia con la matriz de planeación diagnóstica que contiene las variables y su caracterización. Éstas son graficadas con la información recolectada desde los instrumentos. Estos elementos permiten describir la situación encontrada a través de la Matriz DOFA. Y por último se elaboran las conclusiones y de ellas se planea la futurización en tres escenarios, posibles, deseables y realizables. | |