Show simple item record

dc.contributor.advisorMTE Beatriz Palomino Hernándezen
dc.contributor.advisorDra. Martha Catalina del Ángel Castilloen
dc.creatorOrtiz Arceo, Violeta F.en
dc.date.accessioned2016-09-02T11:12:04Z
dc.date.available2016-09-02T11:12:04Z
dc.date.issued2013-05-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/619656
dc.description.abstractLa globalización, la necesidad de movilidad internacional, las situaciones laborales, académicas y científicas demandan el aprendizaje de lenguas extranjeras, mismas que requieren del desarrollo de competencias lingüísticas en los estudiantes del idioma, en este caso del inglés, lo cual les servirán para obtener certificaciones que validen sus conocimientos. En vista de que el dominio de diversas lenguas es un fenómeno de carácter mundial, éstas podrían certificarse conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Por ello este trabajo plantea la problemática sobre las competencias en el ámbito de producción oral que los alumnos deberán desarrollar para certificar la lengua extranjera inglés. En el cumplimiento de este propósito se efectuó una revisión literaria sobre las competencias necesarias para que el estudiante pueda ubicar su nivel comunicativo y logre efectuar una certificación. La metodología utilizada fue la cualitativa, mediante un estudio etnográfico y los instrumentos de recolección de datos fueron: Entrevista semi-estructurada, entrevista estructurada y diario de campo. Participaron maestros del nivel 4 y estudiantes del mismo que en ese momento cursaban éste. Entre los hallazgos se encontró que no todos los alumnos saben qué competencias comunicativas necesitan para enfrentarse a una certificación, misma que les será requerida para obtener un título profesional y que las pretensiones de los estudiantes al estudiar una lengua extranjera varían. Así se concluye que como complemento a las competencias que deben desarrollar los estudiantes en el ámbito de producción oral, ellos deberán conocer sus propósitos, incrementar sus conocimientos y su confianza, dar seguimiento a lo aprendido, actuar con responsabilidad ante la oportunidad de aprender un idioma, obtener la habilidad de dominarlo y practicarlo, ya que el hablar una lengua extranjera acorta distancias entre los países, lo que les podría abrir la posibilidad para mejorar su nivel de vida, todo esto los fortalecerá y permitirá que tengan una ubicación para formar un conjunto de competencias que los conducirá a su última estación que sería el presentar una certificación del idioma.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleTrascendencia del Desarrollo de Competencias en el Ámbito de Producción Oral para certificar la Lengua Extranjera Inglés según los Lineamientos del MCERLen
dc.typeTesis de maestría
thesis.degree.levelMaestra en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivoen
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen
thesis.degree.nameMaestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivoen
dc.subject.keywordProducción Oralen
dc.subject.keywordInglésen
dc.subject.keywordLenguas Extranjerasen
dc.subject.keywordMCERLen
thesis.degree.programUniversidad TecVirtualen
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
refterms.dateFOA2018-03-17T02:44:12Z
html.description.abstractLa globalización, la necesidad de movilidad internacional, las situaciones laborales, académicas y científicas demandan el aprendizaje de lenguas extranjeras, mismas que requieren del desarrollo de competencias lingüísticas en los estudiantes del idioma, en este caso del inglés, lo cual les servirán para obtener certificaciones que validen sus conocimientos. En vista de que el dominio de diversas lenguas es un fenómeno de carácter mundial, éstas podrían certificarse conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Por ello este trabajo plantea la problemática sobre las competencias en el ámbito de producción oral que los alumnos deberán desarrollar para certificar la lengua extranjera inglés. En el cumplimiento de este propósito se efectuó una revisión literaria sobre las competencias necesarias para que el estudiante pueda ubicar su nivel comunicativo y logre efectuar una certificación. La metodología utilizada fue la cualitativa, mediante un estudio etnográfico y los instrumentos de recolección de datos fueron: Entrevista semi-estructurada, entrevista estructurada y diario de campo. Participaron maestros del nivel 4 y estudiantes del mismo que en ese momento cursaban éste. Entre los hallazgos se encontró que no todos los alumnos saben qué competencias comunicativas necesitan para enfrentarse a una certificación, misma que les será requerida para obtener un título profesional y que las pretensiones de los estudiantes al estudiar una lengua extranjera varían. Así se concluye que como complemento a las competencias que deben desarrollar los estudiantes en el ámbito de producción oral, ellos deberán conocer sus propósitos, incrementar sus conocimientos y su confianza, dar seguimiento a lo aprendido, actuar con responsabilidad ante la oportunidad de aprender un idioma, obtener la habilidad de dominarlo y practicarlo, ya que el hablar una lengua extranjera acorta distancias entre los países, lo que les podría abrir la posibilidad para mejorar su nivel de vida, todo esto los fortalecerá y permitirá que tengan una ubicación para formar un conjunto de competencias que los conducirá a su última estación que sería el presentar una certificación del idioma.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Ciencias Sociales 3873
    Gobierno y Transformación Pública / Humanidades y Educación / Negocios / Arquitectura y Diseño / EGADE Business School

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess