• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RITEC Home
  • Producción Administrativa
  • Publicaciones Periódicas
  • Revistas Académicas / Científicas
  • En-claves del Pensamiento
  • En-claves del Pensamiento, vol. VI, núm. 11, Enero-Junio, 2012
  • View Item
  •   RITEC Home
  • Producción Administrativa
  • Publicaciones Periódicas
  • Revistas Académicas / Científicas
  • En-claves del Pensamiento
  • En-claves del Pensamiento, vol. VI, núm. 11, Enero-Junio, 2012
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De lo justo y lo injusto a partir del razonamiento lógico-aritmético

Thumbnail
View/Open
Artículo Size (288.1Kb)
Date
2016-09-02
Author
Méndez Pinto, Emilio
Metadata
Show full item record





Abstract
Este ensayo tiene dos propósitos: uno explícito y otro implícito. El primero está claramente expuesto en el texto y debe ser juzgado como lo que es: una serie de pensamientos, posibilidades y limitaciones sobre la justicia a partir de un razonamiento lógico-deductivo. El segundo propósito es un intento por pensar la filosofía política más allá de todo dogmatismo posible, más allá de cualquier metafísica de juicios y valores que han determinado el pensamiento filosófico sobre la política. No es un intento por desentenderse de esos conceptos valorativos, sino por pensar más allá de ellos: tanto en sus límites como en sus posibilidades. La filosofía política es como un animal descabezado: desorientada y golpeándose contra las paredes de su propio dogmatismo. Su temática sustancial-gobierno, libertad, derechos, propiedad, etcétera - encuentra siempre dundamento y legitimidad teórica porque está pensada y determinada a partir de juicios de valor. Es por esta razón que todos y cada uno de sus temas son legitimados, defendidos de cierta forma o atacados de forma contraria sin que aparezcan victoriosos o derrotados de manera definitiva, remitiéndose siempre a juicios sobre la naturaleza humana, el determinismo histórico, el fin ético del Estado o cualquier otra excusa metafísica. Este ensayo no intenta despojar a la filosofía política de los juicios de valor - tan necesarios a ella que no sería posible sin ellos - sino pensarlos a partir de una nueva perspectiva metodológica. En este caso, a partir del razonamiento lógico-aritmético.
URI
http://hdl.handle.net/11285/619480
Collections
  • En-claves del Pensamiento, vol. VI, núm. 11, Enero-Junio, 2012 [11]

Thumbnail
Name:
De lo justo y lo injusto a partir del razonamiento lógico-aritmético.pdf
Size:
288.1Kb
Format:
PDF
Description:
Artículo
View/Open
DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace
Quick Guide | Contacto | Sugerencias
Aviso de Privacidad | Políticas de Privacidad | Acerca del RITEC | Aviso Legal
Gestionanado el Conocimiento
 
Enviar TesisCarta de autorizaciónGuía Rápida

Browse

All of RITECCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Interested LinksLibrary PortalSherpa/RomeoArticlesPhoto libraryDigital PublishingSENER ProjectThesis MEEFAQ

Contactrepositorio@servicios.itesm.mx

DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace
Quick Guide | Contacto | Sugerencias
Aviso de Privacidad | Políticas de Privacidad | Acerca del RITEC | Aviso Legal
Gestionanado el Conocimiento