• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

View Item 
  •   RITEC Home
  • Publicaciones Periódicas
  • En-claves del Pensamiento
  • Artículos
  • View Item
  •   RITEC Home
  • Publicaciones Periódicas
  • En-claves del Pensamiento
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Verdad y política en Hannah Arendt

Thumbnail
View/Open
Artículo Size (357.0Kb)
Date
2016-09-02
Author
Sahuí Maldonado, Alejandro
Metadata
Show full item record





Export citation
Abstract
Hanna Arendt desconfiaba del papel de la verdad en la política debido a que consideraba que el espacio público era el lugar de la acción, que en su pensamiento es libre, espontánea y contingente. Para la filósofa, estos caracteres se oponen a los atributos de objetividad, firmeza y necesidad, implicados en la idea de verdad. Por esa razón Arendt estimaba que el lugar de la verdad debia ser ocupado por la opinión, que es el reflejo de los puntos de vista plurales de una sociedad. Sin embargo, en sus estudios del totalitarismo, Hannah Arendt muestra que este tipo de regímenes se ocupó de destruir datos y registros fiables, para falsear la realidad y quitar todo piso firme a la crítica pública. En este texto se intenta demostrar el papel positivo de la verdad para la política demócratica.
URI
http://hdl.handle.net/11285/619477
Collections
  • Artículos 226

Enviar TesisCarta de autorizaciónGuía Rápida

Browse

All of RITECCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Google Analytics General Statistics
Links of interestEditorial DigitalGenderLibrary portalMemories CIIESENER ProjectFrequent questions

DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace
Quick Guide | Contacto | Sugerencias | Suscribirse
Aviso de Privacidad | Políticas de Privacidad | Acerca del RITEC | Aviso Legal
Gestionanado el Conocimiento