• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

View Item 
  •   RITEC Home
  • Producción Administrativa
  • Publicaciones Periódicas
  • Académicas
  • En-claves del Pensamiento
  • En-claves del Pensamiento, vol. IV, núm. 7, Junio 2010
  • View Item
  •   RITEC Home
  • Producción Administrativa
  • Publicaciones Periódicas
  • Académicas
  • En-claves del Pensamiento
  • En-claves del Pensamiento, vol. IV, núm. 7, Junio 2010
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de una intervención conductual en la interacción familiar

Thumbnail
View/Open
Artículo Size (414.7Kb)
Date
2016-09-02
Author
Rojas Sánchez, Adriana Marcela
Oropeza Tena, Roberto
Metadata
Show full item record





Export citation
Abstract
Se hizo una intervención conductual a cuatro integrantes de una familia (papá y tres hijos), con el objetivo de lograr una mayor asistencia de los mismos a las cenas. El estudio duró 98 días, durante los cuales se registró la asistencia de los miembros de la familia a las cenas. El estudio tuvo tres fases; la primera fue la línea base (28 días), la intervención (56 días) y un seguimiento (14 días), a los cuatro meses de haber terminado la intervención. Las estrategias usadas en esta última fue el uso de metas semanales, que fueron modificándose a lo largo de la intervención; el dar reforzador (distinto para cada participante) si cenaba a la hora acordada; y la aplicación de un castigo (ayudar en la limpieza de la cocina) cuando algún miembro de la familia no asistía. Los resultados mostraron, respecto al valor de la línea base, un aumento de la asistencia diaria a las cenas, conforme transcurría la intervención. Este aumento en la frecuencia resultó en una mayor interacción entre los miembros de la familia, lo que redundó en una mayor satisfacción familiar. Los datos obtenidos en el seguimiento a los cuatro meses indican el mantenimiento de los efectos del tratamiento. Estos hallazgos sugieren la utilidad del manejo de estrategias conductuales para aumentar, y por lo tanto mejorar la interacción entre los miembros de una familia.
URI
http://hdl.handle.net/11285/619459
Collections
  • En-claves del Pensamiento, vol. IV, núm. 7, Junio 2010 16

Enviar TesisCarta de autorizaciónGuía Rápida

Browse

All of RITECCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Links of interestGenderLibrary portalSherpa/RomeoSENER ProjectFrequent questions

DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace
Quick Guide | Contacto | Sugerencias | Suscribirse
Aviso de Privacidad | Políticas de Privacidad | Acerca del RITEC | Aviso Legal
Gestionanado el Conocimiento