• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

View Item 
  •   RITEC Home
  • Publicaciones Periódicas
  • En-claves del Pensamiento
  • Artículos
  • View Item
  •   RITEC Home
  • Publicaciones Periódicas
  • En-claves del Pensamiento
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Robar el cuerpo sería recuperarlo: la destrucción de un proceso de alteridad corporal tradicional en “Paseo Vienés” y “Locura total” de Günther Brus

Thumbnail
View/Open
Artículo Size (458.1Kb)
Date
2016-09-02
Author
Sustaita, Antonio
Metadata
Show full item record





Export citation
Abstract
La mutilación y la herida son estrategias de las que se valió el Accionismo vienés para explotar los límites del cuerpo humano. Con base en esto, parecería que la condición para conocerlo es que sea abierto, roto, expuesto en sus rincones más recónditos. No hay conocimiento sin encuentro, y para encontrar al cuerpo sería preciso entrar en él para encontrarse con su conocimiento. Metafóricamente y real, la estrategia de la herida en el trabajo de Günter Brus, podría entenderse como una puerta que permite ese tránsito. En esta investigación se intenta explicar, a través del análisis de dos obras de Brus (Locura total y Paseo vienés), la forma en que el cuerpo humano fue construido desde el siglo XVI y XVII como espacio de conocimiento por distintis disciplinas, así como la propuesta accionista para recuperarlo mediante la destrucción de la cuádruple figura de una alteridad tradicional fundada en el poder y el conocimiento: juez-culpado, verdugo-víctima, médico-cuerpo abierto, artista-modelo.
URI
http://hdl.handle.net/11285/619381
Collections
  • Artículos 226

Enviar TesisCarta de autorizaciónGuía Rápida

Browse

All of RITECCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Google Analytics General Statistics
Links of interestEditorial DigitalGenderLibrary portalMemories CIIESENER ProjectFrequent questions

DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace
Quick Guide | Contacto | Sugerencias | Suscribirse
Aviso de Privacidad | Políticas de Privacidad | Acerca del RITEC | Aviso Legal
Gestionanado el Conocimiento