Show simple item record

dc.contributor.authorTamayo, Luis
dc.date2011/01/01en
dc.date.accessioned2016-09-02T10:39:41Z
dc.date.available2016-09-02T10:39:41Z
dc.date.issued2016-09-02
dc.identifier.issn1870-879Xen
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/619347
dc.description.abstractEn este ensayo se parte del origen de la filosofía occidental (en varias ideas clave: verdad, libertad, sujeto, temporalidad) para mostrar que el método psicoanalítico, definido como la operación de estudiarse a sí mismo ante un tercero, constituye un derivado directo del ‘anhelo de ser otro’ propio de las escuelas socráticas menores.
dc.formatapplication/pdfen
dc.languageesen
dc.publisherEscuela de Educación, Humanidades y Ciencias Socialesen
dc.relation.urlhttp://micampus.ccm.itesm.mx/documents/14896/138210383/en_claves_09.pdf/b9a0ed68-515c-4ee2-b85c-c4a463d5e147en
dc.rightsOpen Accessen
dc.titleEl anhelo de ser otro. El camino de la filosofía al psicoanálisisen
dc.typeArtículo/Articleen
dc.subject.keywordFilosofíaen
dc.subject.keywordHermenéutica del sujetoen
dc.subject.keywordPsicoanálisisen
dc.identifier.volume5
dc.identifier.issue9, Enero-Junio 2011
dc.identifier.startpage63en
dc.identifier.endpage86en
dc.subject.disciplineSocial Sciencesen
refterms.dateFOA2018-03-16T12:27:39Z
html.description.abstractEn este ensayo se parte del origen de la filosofía occidental (en varias ideas clave: verdad, libertad, sujeto, temporalidad) para mostrar que el método psicoanalítico, definido como la operación de estudiarse a sí mismo ante un tercero, constituye un derivado directo del ‘anhelo de ser otro’ propio de las escuelas socráticas menores.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record