• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

View Item 
  •   RITEC Home
  • Publicaciones Periódicas
  • En-claves del Pensamiento
  • Artículos
  • View Item
  •   RITEC Home
  • Publicaciones Periódicas
  • En-claves del Pensamiento
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El cuidado informal de personas con enfermedad renal crónica. Una mirada desde la salud colectiva y la teoría de las representaciones sociales

Thumbnail
View/Open
Artículo Size (465.9Kb)
Date
2016-09-02
Author
Ramos del Río, Bertha
Jarrillo Soto, Edgar Carlos
Metadata
Show full item record





Export citation
Abstract
El objetivo de esta investigación fue comprender desde la salud colectiva y la teoría de las representaciones sociales el contenido de las representaciones y sus relaciones simbólicas en un grupo de cuidadores primarios informales que cuidaban de personas con insuficiencia renal crónica (IRC). Participó una muestra intencional de 21 cuidadoras informales de personas con IRC de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. La metodología fue cualitativa con enfoque comprensivointerpretativo. La recolección de los datos se hizo a través de una entrevista focalizada / semi-estructurada, y analizados con el programa Atlas ti.5. El cual permitió elaborar categorías que facilitaron la comprensión de los datos. Se definieron dos tipos de dimensiones de representación social: a) Existentes, definidas así por pertenecer a la teoría de las representaciones sociales (información, campo de representación y actitud acerca del cuidado); y b) Emergentes, que fueron aquellas que surgieron al momento del análisis de contenido de las unidades de análisis (motivación, apoyo social, necesidades, consecuencias y prácticas de cuidado). Los resultados permitieron conocer los contenidos de las representaciones sociales y estructurar un modelo de representación social acerca del cuidado informal. Se concluyó que adentrarse en la subjetividad de las cuidadoras a través de sus representaciones sociales “visibilizaba” su rol como cuidadoras. Conociendo esto por medio de sus actitudes alrededor del cuidado, sus motivaciones, necesidades, consecuencias y las prácticas de cuidado. Lo cual resulta de suma importancia ya que hace visible al cuidado informal como problemática social en el campo de la salud.
URI
http://hdl.handle.net/11285/619317
Collections
  • Artículos 226

Enviar TesisCarta de autorizaciónGuía Rápida

Browse

All of RITECCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Google Analytics General Statistics
Links of interestEditorial DigitalGenderLibrary portalMemories CIIESENER ProjectFrequent questions

DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace
Quick Guide | Contacto | Sugerencias | Suscribirse
Aviso de Privacidad | Políticas de Privacidad | Acerca del RITEC | Aviso Legal
Gestionanado el Conocimiento