Search
Now showing items 1-8 of 8
El manejo discursivo del pasado en el restablecimiento de las relaciones entre España y México
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
En la primavera de 1977, y en plena efervescencia de la transición democrática española, España y México recuperaron su pulso diplomático tras cuatro décadas de distanciamiento y enemistad. En aquel contexto, y entre otras ...
La memoria perdida de las cosas (crítica a la modernidad)
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
¿qué es la modernidad? La modernidad es una construcción creada por el tipo de mentalidad que dio a luz a los conceptos de evolución, desarrollo, progreso y revolución. Términos siempre emancipadores pero que, con el tiempo, ...
Aproximación a la “ética del discurso” de Apel y Habermas, como ética racional ante la crisis de la razón
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
Después de un convulsionado siglo XX, y de los numerosos diagnósticos acerca de la disolución de la modernidad, de su proyecto ilustrado y del fracaso del sentido emancipador de la historia, se toma como hipótesis en el ...
Bernard Mandeville: la ética del mercado y la desigualdad social como base del progreso moderno
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
El ensayo rastrea el origen de la ética del mercado de Bernard Mandeville, filósofo liberal precursor del liberalismo económico de Adam Smith. El objetivo central del ensayo es criticar una teoría social que pretende ...
Del homo faber al animal laborans: la violencia de la racionalidad instrumental
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
Explicitar que del trabajo no sólo es la dimensión de la actividad humana que permite producir el conjunto de instrumentos que facilitan el sustento de la vida humana, sino también implica la combinada racionalización de ...
Hannah Arendt y la política radical: más allá de las democracias realmente existentes
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
El presente texto investiga la concepción de lo político subyacente a la reconstrucción arendtiana de la polis griega. El argumento central es que tal retorno al pasado tiene por finalidad cuestionar las alternativas ...
Derechos humanos, universales
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
El debate en torno a la universalización de los derechos humanos está enmarcado en el dilema real: unidad en la diversidad o la diversidad que niega la unidad. El problema radica en esto: o se acentúa la unidad que subsume ...
Foucault y la hermenéutica: convergencias y divergencias en torno a las prácticas sociales
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
El presente trabajo se divide en dos partes. La primera se centra en el paso del método arqueológico al genealógico en la obra foucaultiana, intentando discernir el modo en que las “prácticas divisorias” forman subjetividades. ...