• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Buscar 
  •   Página de inicio
  • Producción Administrativa
  • Publicaciones Periódicas
  • Académicas
  • En-claves del Pensamiento
  • En-claves del Pensamiento, vol. IV, núm. 8, Julio-Diciembre 2010
  • Buscar
  •   Página de inicio
  • Producción Administrativa
  • Publicaciones Periódicas
  • Académicas
  • En-claves del Pensamiento
  • En-claves del Pensamiento, vol. IV, núm. 8, Julio-Diciembre 2010
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 12

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Hannah Arendt. La recuperación de la dignidad de la política 

Muñoz, María Teresa (Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
Thumbnail

Consideraciones en torno a la construcción maléfica de la alteridad 

Díaz, Martín E. (Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
El artículo que nos convoca procura abordar, desde una dimensión genealógica, los procesos de subjetivación y segregación social, desplegados a partir del paradigma biopolítico moderno, hasta las nuevas formas de construcción ...
Thumbnail

Teoría crítica de la ciudadanía democrática 

Salas, Érika P. (Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
Thumbnail

Innovación y gobernabilidad en un Estado obsoleto 

Durazo, Alfonso (Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
El presente trabajo analiza la necesidad de innovar el trazo institucional del Estado mexicano como vía imprescindible para incidir en la eficacia del aparato público en su conjunto y afianzar la gobernabilidad en un marco ...
Thumbnail

El desgaste profesional, ¿un tema relevante para la formación de los docentes? 

López-Campos, Celsa; Limones Aguilar, María de Lourdes; Valdés López, Aldo; Valdés-Perezgasga, Uriel (Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
Este trabajo trata de dilucidar si los docentes de un bachillerato mexicano perciben como una necesidad de su formación el conocer estrategias que les permitan enfrentar situaciones de desgaste profesional (burnout). Se ...
Thumbnail

Las emociones y la teoría literaria. Un encuentro enriquecedor para la comprensión del texto literario 

Bermúdez Antúnez, Steven (Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
El presente trabajo ofrece una discusión en torno a por qué la teoría literaria debería atender a las emociones como categoría heurística clave. Hasta la fecha, ellas han sido estudiadas por la biología, psicología, ...
Thumbnail

Algunos presupuestos teóricos detrás de la psicología evolucionista y sus críticos 

García Campos, Jonathan (Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
Un supuesto importante dentro de la psicología cognitiva es que los diversos estudios de cómo razona el ser humano deben tomar en cuenta consideraciones evolutivas. Una propuesta psicológica que comparte esta valoración ...
Thumbnail

La Ética de Antonio Rosmini a partir del Sistema filosofico 

Buganza Tenorio, Jacob (Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
El artículo tiene como propósito principal exponer la ética rosminiana según el esquema del Sistema filosofico. La manera en que el autor desarrolla el texto es partiendo de la localización de la filosofía moral dentro del ...
Thumbnail

El sadomasoquismo: una estructura circular 

Rangel, Lucía (Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
El siglo XVIII, marcado por un libertinaje en las cortes europeas, vio nacer una literatura erótica en la pluma del Marqués de Sade en la cual se ponía en evidencia la imaginación de un goce sin ataduras ideológicas. Eso, ...
Thumbnail

El “sueño” de la heterología pura. Una aproximación a la lectura derridiana de Lévinas 

Pérez Espigares, Pablo (Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
Este trabajo pretende aclarar la distancia que separa a Derrida y Lévinas en su intento compartido por abrir un espacio para la alteridad. Aquí se muestra cómo las diferencias entre una heterología y otra se van modulando ...
  • 1
  • 2
Enviar TesisCarta de autorizaciónGuía Rápida

Listar

Todo RITECComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Descubre

AutorBermúdez Antúnez, Steven (1)Buganza Tenorio, Jacob (1)Durazo, Alfonso (1)Díaz, Martín E. (1)García Campos, Jonathan (1)Limones Aguilar, María de Lourdes (1)López-Campos, Celsa (1)Muñoz, María Teresa (1)Pérez Espigares, Pablo (1)Rangel, Lucía (1)... másMateriaSocial Sciences (11)Alteridad (2)Psicología (2)Angustia (1)Arte (1)Bachillerato (1)Biopolítica (1)Burnou (1)Cambio institucional (1)Construcción deficitaria (1)... másTipoArtículo de Revista / Journal Article (9)Reseñas / Reviews (2)Revista / Journal (1)... másFecha2016 (11)2010 (1)
Ligas de interésGéneroPortal de BibliotecaSherpa/RomeoProyecto SENERPreguntas Frecuentes

DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace
Quick Guide | Contacto | Sugerencias | Suscribirse
Aviso de Privacidad | Políticas de Privacidad | Acerca del RITEC | Aviso Legal
Gestionanado el Conocimiento