Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía Aguilar, Leticiaen
dc.contributor.authorLópez Estrada, Alejandraen
dc.date.accessioned2015-09-18T13:55:15Zen
dc.date.available2015-09-18T13:55:15Zen
dc.date.created21/04/2011en
dc.date.issued26/04/2011en
dc.identifier.urihttp://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/317en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/578099en
dc.description.tableofcontents• Información general: Ofrece una breve reseña acerca de los objetivos y temas que se abordarán dentro del objeto de aprendizaje. • Evaluación diagnóstica: Determina la situación del participante en los procesos que intervienen en el desarrollo del pensamiento cientifíco en el contexto de las ciencias naturales, a fin de que éste tome conciencia de su punto de partida en la creación de proyectos de mejora en materia ecológica. • Contenido. Favorece la comprensión del concepto y las bases cognitivas del pensamiento científico, a partir de la revisión de su relación con las ciencias naturales, a fin de desarrollar habilidades en el diseño de proyectos para resolver problemáticas ambientales de su contexto escolar • Referencias. Abarca las fuentes de información que sustentan el contenido del objeto de aprendizaje. • Créditos. Contiene una breve reseña del currículum vitae de los autores del objeto de aprendizaje.en_US
dc.format.mediumMultimediaen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherTecnológico de Monterreyen
dc.rightsOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPensamiento científicoen_US
dc.subjectEcologíaen_US
dc.subjectinvestigaciónen_US
dc.subjectculturaen_US
dc.subjectpostura críticaen_US
dc.titleDesarrollar el pensamiento científico en el contexto de las Ciencias Naturales.en_US
dc.typeMódulo
dc.coverageAl desarrollar esta actividad los alumnos podrán proponer mejoras a las condiciones ambientales de una institución educativa. Los alumnos comprenden el trabajo colaborativo, fomentan la investigación individual, se relacionan con una interacción constante con recursos tecnológicos, lo que permite obtener un aprendizaje autodirigido por los participantes. Los alumnos realizarán un proyecto donde propongan estrategias para mejorar el ambiente (Cultura ecológica) en la escuela.en_US
dc.subject.disciplineCiencias / Sciencesen_US
dc.agent.nameRamírez Montoya, María S.es
dc.agent.nameBurgos Aguilar, José V.es
dc.instructionalMethodSe recomienda utilizar en los siguientes casos: • Para fomentar el trabajo colaborativo, a fin de que los alumnos aporten sus saberes y sus habilidades para el logro del objetivos planteados. • Complemento a la elaboración de diagnósticos de la problemáticas ambientales de su entorno y contextualización con los problemas mundiales. • Orientar el trabajo a creación de proyectos, en donde el estudiante ponga en práctica la elaboración de metodologías de investigación ecológicas. • Fomentar el acceso a fuentes de información confiables para profundizar en la comprensión de las problemáticas ambientales.en_US
dc.educationLevelPreparatoria (15-18 años)en_US


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Open Access
Except where otherwise noted, this item's license is described as Open Access