dc.contributor.advisor | López Frías, Blanca Silvia | es |
dc.creator | Abrego Tijerina, Raúl F. | en |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T11:18:23Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T11:18:23Z | en |
dc.date.issued | 2004-01-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/571984 | en |
dc.description.abstract | Este trabajo busca fundamentar la implantación de un curso de actualización para maestros partiendo de un recurso electrónico. La necesidad de dicha implantación se constata con una serie de encuestas aplicadas a algunos coordinadores de los Centros de Capacitación y Actualización de Maestros en el Estado de Nuevo León, de las cuales se presentan los resultados, además de que se apoyan en diversa bibliografía revisada para estructurar el enfoque teórico. Se revisa bibliografía sobre formación docente, actualización magisterial, educación a distancia basada en Web y los docentes en Internet para sentar las bases del procedimiento que se debe emplear para que la actualización docente a distancia sea efectiva. vi La metodología que se sigue en la primera parte del trabajo es del tipo cuantitativa exploratoria ya que se utiliza una encuesta de respuestas cerradas para definir los parámetros de las necesidades de actualización de los docentes. En la segunda parte de este trabajo se aplica una metodología que quedaría dentro de la etnometodología, pues se busca hacer un estudio descriptivo de un “proceso de organización de la convivencia social y la construcción de significados compartidos. (Ruiz, 1999, p.62) Como resultado de este proceso se diseña un curso electrónico de actualización sobre nuevas tecnologías en una página Web y se implementa con los mismos profesores que contestaron la encuesta inicial a los que se les entrevista para conocer su evaluación sobre el producto terminado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Curso estatal de actualización para docentes del Estado de Nuevo León sobre nuevas tecnologías usando un recurso electrónico | es |
dc.type | Tesis de maestría | |
thesis.degree.level | Maestro en Tecnología Educativa | es |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales y Humanidades | es |
dc.subject.keyword | Capacitación | es |
dc.subject.keyword | Uso de Software | es |
dc.subject.keyword | Nuevas Tecnologías | es |
dc.subject.keyword | Recursos Electrónicos | es |
dc.subject.keyword | Tecnologías de Educación | es |
thesis.degree.program | Universidad Virtual | es |
dc.subject.discipline | General / General | en |
refterms.dateFOA | 2018-03-19T12:27:57Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-19T12:27:57Z | |
html.description.abstract | Este trabajo busca fundamentar la implantación de un curso de actualización para maestros partiendo de un recurso electrónico. La necesidad de dicha implantación se constata con una serie de encuestas aplicadas a algunos coordinadores de los Centros de Capacitación y Actualización de Maestros en el Estado de Nuevo León, de las cuales se presentan los resultados, además de que se apoyan en diversa bibliografía revisada para estructurar el enfoque teórico. Se revisa bibliografía sobre formación docente, actualización magisterial, educación a distancia basada en Web y los docentes en Internet para sentar las bases del procedimiento que se debe emplear para que la actualización docente a distancia sea efectiva. vi La metodología que se sigue en la primera parte del trabajo es del tipo cuantitativa exploratoria ya que se utiliza una encuesta de respuestas cerradas para definir los parámetros de las necesidades de actualización de los docentes. En la segunda parte de este trabajo se aplica una metodología que quedaría dentro de la etnometodología, pues se busca hacer un estudio descriptivo de un “proceso de organización de la convivencia social y la construcción de significados compartidos�. (Ruiz, 1999, p.62) Como resultado de este proceso se diseña un curso electrónico de actualización sobre nuevas tecnologías en una página Web y se implementa con los mismos profesores que contestaron la encuesta inicial a los que se les entrevista para conocer su evaluación sobre el producto terminado. | |