Show simple item record

dc.contributor.advisorMendoza Andrade, Martha Patricia
dc.creatorGaribay López, Adriana Guadalupeen
dc.date.accessioned2015-08-17T10:58:44Zen
dc.date.available2015-08-17T10:58:44Zen
dc.date.issued2011-10-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/571103en
dc.description.abstractEn la actualidad las instituciones educativas requieren de la inteligencia emocional (IE) por ser de importancia para el desarrollo de habilidades socioemocionales dentro del aula. Sin embargo, la realidad es que está prácticamente ausente de los actuales planes de estudio y que, mirando al futuro deja muy poco espacio para que el docente pueda manejar estas competencias socioafectivas con los alumnos (Martín, 2006). La presente investigación indagó el grado de influencia que existe entre el control emocional docente para autorregularse y determinar al mismo tiempo como éste puede modificar el comportamiento de los alumnos hacia la asertividad conductual, cuando se aplica una estrategia de enseñanza docente que combine el programa de Orientación en Competencias Socioemocionales (POCOSE) con los aspectos Lúdicos (programa de juegos) para mejorar el desarrollo cognitivo y socio-emocional de los participantes. El enfoque de este trabajo de investigación es cuantitativo correlacional y se dirigió una muestra aleatoria representativa del personal docente de la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial Nº111 Ing. “Guillermo González Camarena” turno vespertino ubicada en la colonia Santa Cruz, Av. Hermenegildo Galeana s/n Valle de Chalco Solidaridad. Estado de México. Los resultados fueron alentadores ya que después de la implementación del programa de intervención se observó una mejoría que permitió valorar los alcances logrados por el programa POCOSE al utilizarlo como estrategia docente. Destacando que la regulación emocional a nivel de control emocional es su aspecto de autorregulación es una habilidad que claramente interconecta el aprendizaje y el desarrollo conductual del alumno, ya que al estimular el bienestar laboral docente se promueve la empatía y el arte de escuchar, creando una experiencia de aprendizaje.
dc.format.mediumtexto
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PSICOLOGÍA::PSICOPEDAGOGÍA::PROCESOS COGNITIVOSes_MX
dc.titleEl control emocional como estrategia docente para promover el desarrollo de la conducta asertiva en los alumnos a nivel secundariaen
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
thesis.degree.nameMaestría en Educación con acentuación en Desarrollo Cognitiva
dc.contributor.catalogertolmquevedo
refterms.dateFOA2018-03-06T18:42:29Z
refterms.dateFOA2018-03-06T18:42:29Z
dc.identificatorCampo||4||61||6104||610401


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess