Show simple item record

dc.contributor.advisorCantú Robles, Yudiria Graciela
dc.contributor.advisorChirino Barceló, Violeta
dc.creatorBenito Ramos Martínezen
dc.date.accessioned2015-08-17T10:54:44Zen
dc.date.available2015-08-17T10:54:44Zen
dc.date.issued2011-09-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570913en
dc.description.abstractLa presente investigación, se realizó con un grupo de sexto grado y se ubicó en la asignatura de matemáticas, así como en la línea del aprendizaje significativo. Considerando los bajos resultados obtenidos por estos alumnos en matemáticas en el examen ENLACE 2008, 2009 y 2010, se requirió aplicar este ciclo escolar estrategias de trabajo diferente a las anteriormente trabajadas. La pregunta de investigación que surgió de este estudio fue: ¿Cómo impacta la asignatura de matemáticas en el desempeño de los alumnos de sexto grado de la escuela primaria Magisterio Nacional al aplicar la técnica de trabajo colaborativo, basada en los principios de aprendizaje significativo? Se abordaron teorías y autores que señalaron la importancia de construir aprendizajes significativos en los alumnos enfocados a la asignatura de matemáticas, así como diferentes conceptos y puntos de vista sobre competencias en dicha asignatura. El tipo de investigación realizada, fue dirigida desde un enfoque cualitativo. Los instrumentos diseñados y aplicados para realizar la investigación fueron cuestionarios, una entrevista y una rejilla de observación. Según los resultados, la poca o nula aplicación de nuevas estrategias como el trabajo colaborativo, impiden el desarrollo de aprendizajes significativos en el alumnado en general. El trabajar de forma colaborativa la asignatura de matemáticas, permite desarrollar nuevas habilidades en los alumnos para investigar, aportar ideas, argumentar procedimientos y comparar resultados, al interior del equipo y ante el grupo en general. Si maestros y directivos se comprometen a llevar a cabo la RIEB (2009), en tres o cuatro años aproximadamente, egresarán de la educación primaria alumnos con un perfil de egreso más fortalecido y con bases más sólidas
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::MÉTODOS PEDAGÓGICOSes_MX
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::MÉTODOS PEDAGÓGICOSes_MX
dc.titleEl Trabajo Colaborativo en Matemáticas como Estrategia para Propiciar Aprendizajes Significativos en Alumnos de Sexto Grado de Educación Primaria-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
refterms.dateFOA2018-03-07T06:07:57Z
refterms.dateFOA2018-03-07T06:07:57Z
html.description.abstractLa presente investigación, se realizó con un grupo de sexto grado y se ubicó en la asignatura de matemáticas, así como en la línea del aprendizaje significativo. Considerando los bajos resultados obtenidos por estos alumnos en matemáticas en el examen ENLACE 2008, 2009 y 2010, se requirió aplicar este ciclo escolar estrategias de trabajo diferente a las anteriormente trabajadas. La pregunta de investigación que surgió de este estudio fue: ¿Cómo impacta la asignatura de matemáticas en el desempeño de los alumnos de sexto grado de la escuela primaria Magisterio Nacional al aplicar la técnica de trabajo colaborativo, basada en los principios de aprendizaje significativo? Se abordaron teorías y autores que señalaron la importancia de construir aprendizajes significativos en los alumnos enfocados a la asignatura de matemáticas, así como diferentes conceptos y puntos de vista sobre competencias en dicha asignatura. El tipo de investigación realizada, fue dirigida desde un enfoque cualitativo. Los instrumentos diseñados y aplicados para realizar la investigación fueron cuestionarios, una entrevista y una rejilla de observación. Según los resultados, la poca o nula aplicación de nuevas estrategias como el trabajo colaborativo, impiden el desarrollo de aprendizajes significativos en el alumnado en general. El trabajar de forma colaborativa la asignatura de matemáticas, permite desarrollar nuevas habilidades en los alumnos para investigar, aportar ideas, argumentar procedimientos y comparar resultados, al interior del equipo y ante el grupo en general. Si maestros y directivos se comprometen a llevar a cabo la RIEB (2009), en tres o cuatro años aproximadamente, egresarán de la educación primaria alumnos con un perfil de egreso más fortalecido y con bases más sólidas
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580107


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess