Show simple item record

dc.contributor.advisorPech Lara, Óscar Eduardo
dc.contributor.advisorRuiz Martínez, Yolanda
dc.creatorDe la Torre García, Teresitaen
dc.date.accessioned2015-08-17T10:54:17Zen
dc.date.available2015-08-17T10:54:17Zen
dc.date.issued2011-05-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570891en
dc.description.abstractEsta investigación presenta la experiencia de la implementación de un proyecto de Blended Learning (BL) o capacitación mixta que incluyó capacitación en las modalidades presencial y capacitación a distancia, dirigida a un negocio de repostería localizado en el Estado de México, considerando la capacitación como una forma de educación para adultos que trasciende a lo largo de la vida. El proyecto trata de ser una experiencia innovadora, utilizando recursos tecnológicos abiertos para una PYME, que tiene el propósito de capacitar adultos quienes, debido a su ubicación geográfica, se encuentran en un lugar distinto al instructor. Se buscó que este proyecto lograra a través de la capacitación mixta una comunicación efectiva de los procedimientos y un ambiente cordial y colaborativo de trabajo, además de la estandarización de los productos. La finalidad de esta experiencia es que pueda ser reproducible, para la misma empresa o para otras organizaciones que consideren viable aplicar esta experiencia. Metodológicamente, la investigación utilizó un enfoque mixto de investigación, que aprovechó las ventajas del enfoque cualitativo y del enfoque cuantitativo, en las diferentes fases de la implementación. Después de llevar a cabo la implementación y análisis de los resultados, se encontró que se alcanzaron la mayoría de los objetivos de la investigación, en lo que se refiere a la comunicación de los procedimientos, la creación de un ambiente colaborativo de trabajo y la estandarización de los productos. Con todo, se observó que algunos de los participantes, prefirieron una forma de capacitación presencial y se identificaron áreas de oportunidad en el proceso de comunicación a distancia. El proyecto da algunas sugerencias de cómo mejorar la capacitación y comunicación a distancia.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::FORMACIÓN PROFESIONALes_MX
dc.titleImplementación de la capacitación utilizando la modalidad presencial y a distancia en un negocio mexicano de alimentosen
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
refterms.dateFOA2018-03-07T05:24:30Z
refterms.dateFOA2018-03-07T05:24:30Z
html.description.abstractEsta investigación presenta la experiencia de la implementación de un proyecto de Blended Learning (BL) o capacitación mixta que incluyó capacitación en las modalidades presencial y capacitación a distancia, dirigida a un negocio de repostería localizado en el Estado de México, considerando la capacitación como una forma de educación para adultos que trasciende a lo largo de la vida. El proyecto trata de ser una experiencia innovadora, utilizando recursos tecnológicos abiertos para una PYME, que tiene el propósito de capacitar adultos quienes, debido a su ubicación geográfica, se encuentran en un lugar distinto al instructor. Se buscó que este proyecto lograra a través de la capacitación mixta una comunicación efectiva de los procedimientos y un ambiente cordial y colaborativo de trabajo, además de la estandarización de los productos. La finalidad de esta experiencia es que pueda ser reproducible, para la misma empresa o para otras organizaciones que consideren viable aplicar esta experiencia. Metodológicamente, la investigación utilizó un enfoque mixto de investigación, que aprovechó las ventajas del enfoque cualitativo y del enfoque cuantitativo, en las diferentes fases de la implementación. Después de llevar a cabo la implementación y análisis de los resultados, se encontró que se alcanzaron la mayoría de los objetivos de la investigación, en lo que se refiere a la comunicación de los procedimientos, la creación de un ambiente colaborativo de trabajo y la estandarización de los productos. Con todo, se observó que algunos de los participantes, prefirieron una forma de capacitación presencial y se identificaron áreas de oportunidad en el proceso de comunicación a distancia. El proyecto da algunas sugerencias de cómo mejorar la capacitación y comunicación a distancia.
dc.identificatorCampo||4||58||5802||580207


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess