Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález Porras, Rafael Alberto
dc.contributor.advisorMortera Gutiérrez, Fernando
dc.creatorInfante Villa, Eva Paolaen
dc.date.accessioned2015-08-17T10:54:15Zen
dc.date.available2015-08-17T10:54:15Zen
dc.date.issued2011-11-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570890en
dc.description.abstractEl presente estudio expone los resultados de la aplicación de un material digital autosuficiente diseñado y producido con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades de comunicación escrita de jóvenes de educación media superior. Como parte de la detección de necesidades de aprendizaje se exponen las principales dificultades identificadas en la expresión escrita de los alumnos y como parte de la fundamentación teórica, se describen los cuatro enfoques de la enseñanza de la escritura definidos por Cassany (1990), a partir de la escuela norteamericana. Gracias al estudio diseñado con un enfoque cualitativo, se observó que un material digital autosuficiente puede favorecer el desarrollo de competencias de la comunicación escrita mediante la construcción activa y reflexiva del conocimiento. Asimismo, se encontró que la falta de uso de tecnologías con fines educativos dentro de las escuelas, debido a la falta de infraestructura o por no contar con una cultura digital que promueva este uso, puede encontrar alternativas extraescolares en entornos digitales disponibles para todo público, como una página Web.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::ENSEÑANZA CON AYUDA DE ORDENADORes_MX
dc.titleDesarrollo de habilidades de comunicación escrita, mediante la aplicación de un material digital autosuficiente, en alumnos de educación media superioren
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
refterms.dateFOA2018-03-07T05:23:58Z
refterms.dateFOA2018-03-07T05:23:58Z
html.description.abstractEl presente estudio expone los resultados de la aplicación de un material digital autosuficiente diseñado y producido con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades de comunicación escrita de jóvenes de educación media superior. Como parte de la detección de necesidades de aprendizaje se exponen las principales dificultades identificadas en la expresión escrita de los alumnos y como parte de la fundamentación teórica, se describen los cuatro enfoques de la enseñanza de la escritura definidos por Cassany (1990), a partir de la escuela norteamericana. Gracias al estudio diseñado con un enfoque cualitativo, se observó que un material digital autosuficiente puede favorecer el desarrollo de competencias de la comunicación escrita mediante la construcción activa y reflexiva del conocimiento. Asimismo, se encontró que la falta de uso de tecnologías con fines educativos dentro de las escuelas, debido a la falta de infraestructura o por no contar con una cultura digital que promueva este uso, puede encontrar alternativas extraescolares en entornos digitales disponibles para todo público, como una página Web.
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120310


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess