Show simple item record

dc.creatorRodríguez Hernández, José de Jesús
dc.date.accessioned2015-08-17T10:38:44Zen
dc.date.available2015-08-17T10:38:44Zen
dc.date.issued2009-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570190en
dc.description.abstractEl desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación se han convertido en el tercer factor de producción en las principales economías y uno de los primordiales proyectos educativos para las nuevas generaciones de alumnos (los NetGen). Este trabajo, se ha centrado en evaluar si las aplicaciones de los sistemas móviles de comunicación promueven un tipo de aprendizaje auto direccional, que permita la adquisición de conocimientos básicos basados en contenidos mínimos de información. A través de la interpretación de encuestas aplicadas a alumnos y profesores de estudios superiores del Tecnológico de Monterrey, de los Campus Ciudad de México y Santa Fe, se observa la adaptación, capacidad y motivación; para la utilización de dispositivos móviles (Blakcberrycelulares 3G, entre otros) como asistentes personales en el desarrollo de un autoaprendizaje, en un trabajo colaborativo entre sus compañeros y con una comunicación más rápida y efectiva con sus profesores, siendo ésta, una estrategia de información y formación permanente y una herramienta de extensión de los sistemas electrónicos de aprendizaje (e-learning)
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::MÉTODOS PEDAGÓGICOSes_MX
dc.titleHabilidades de Autodirección Presentes al Trabajar con Dispositivos Móviles (M-Learnig)en
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.contributor.committeememberCamacho, Dulce Fátimaes
refterms.dateFOA2018-03-17T18:33:03Z
refterms.dateFOA2018-03-17T18:33:03Z
html.description.abstractEl desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación se han convertido en el tercer factor de producción en las principales economías y uno de los primordiales proyectos educativos para las nuevas generaciones de alumnos (los NetGen). Este trabajo, se ha centrado en evaluar si las aplicaciones de los sistemas móviles de comunicación promueven un tipo de aprendizaje auto direccional, que permita la adquisición de conocimientos básicos basados en contenidos mínimos de información. A través de la interpretación de encuestas aplicadas a alumnos y profesores de estudios superiores del Tecnológico de Monterrey, de los Campus Ciudad de México y Santa Fe, se observa la adaptación, capacidad y motivación; para la utilización de dispositivos móviles (Blakcberrycelulares 3G, entre otros) como asistentes personales en el desarrollo de un autoaprendizaje, en un trabajo colaborativo entre sus compañeros y con una comunicación más rápida y efectiva con sus profesores, siendo ésta, una estrategia de información y formación permanente y una herramienta de extensión de los sistemas electrónicos de aprendizaje (e-learning)
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580107


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess