Show simple item record

dc.creatorGarcía Martínez, Ana Lilia
dc.date.accessioned2015-08-17T10:37:53Zen
dc.date.available2015-08-17T10:37:53Zen
dc.date.issued2010-11-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570152en
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general comprender las condiciones en que se desarrolla la práctica docente de los profesores al ser reconocidos como trabajadores de conocimiento. El estudio se realizó en el Colegio Bilingüe Vista del Valle (Oaxaca, México), en el nivel de primaria, bajo un enfoque cualitativo. Los instrumentos empleados fueron una guía de observación de clase, guía de entrevistas y revisión de documentos. Los resultados obtenidos a través del análisis de los datos, agrupados en las líneas temáticas trabajo de conocimiento, efectos de la cultura escolar en el trabajo de conocimiento, relaciones profesionales entre docentes y directivos, desde la posición de trabajadores de conocimiento y modelos de formación de los trabajadores de conocimiento, mostraron que el trabajo de conocimiento de los profesores se lleva a cabo parcialmente debido al dominio de la cultura escolar sobre sus esfuerzos aislados de mejora. Las principales dificultades estuvieron relacionadas con la escasez de tiempo para observar las clases de los participantes, mientras que los beneficios se relacionan con la comprensión de los factores que determinan el éxito o el fracaso de las reformas originadas dentro de la escuela y fuera de ella.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::TEORÍAS EDUCATIVASes_MX
dc.titleLa Influencia de la Cultura Escolar en el Desarrollo del Trabajo de Conocimiento de Profesores de Educación Primariaen
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.contributor.committeememberLagunas Beltrán, Irma Nydiaes
dc.contributor.committeememberFlores Fahara, Manueles
refterms.dateFOA2018-03-16T22:20:34Z
refterms.dateFOA2018-03-16T22:20:34Z
html.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general comprender las condiciones en que se desarrolla la práctica docente de los profesores al ser reconocidos como trabajadores de conocimiento. El estudio se realizó en el Colegio Bilingüe Vista del Valle (Oaxaca, México), en el nivel de primaria, bajo un enfoque cualitativo. Los instrumentos empleados fueron una guía de observación de clase, guía de entrevistas y revisión de documentos. Los resultados obtenidos a través del análisis de los datos, agrupados en las líneas temáticas trabajo de conocimiento, efectos de la cultura escolar en el trabajo de conocimiento, relaciones profesionales entre docentes y directivos, desde la posición de trabajadores de conocimiento y modelos de formación de los trabajadores de conocimiento, mostraron que el trabajo de conocimiento de los profesores se lleva a cabo parcialmente debido al dominio de la cultura escolar sobre sus esfuerzos aislados de mejora. Las principales dificultades estuvieron relacionadas con la escasez de tiempo para observar las clases de los participantes, mientras que los beneficios se relacionan con la comprensión de los factores que determinan el éxito o el fracaso de las reformas originadas dentro de la escuela y fuera de ella.
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580104


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess