dc.contributor.advisor | Valerio Ureña, Gabriel | |
dc.contributor.author | Pérez Beltrán, José Eduardo | |
dc.creator | Pérez Beltrán, José Eduardo; 297295 | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:32:38Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:32:38Z | en |
dc.date.issued | 2010-11-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/569918 | en |
dc.description.abstract | Las redes sociales se van tejiendo en los diferentes círculos sociales en donde las personas se desenvuelven. Cada uno de estos ámbitos tienen una dinámica propia y los individuos que se encuentran dentro de éstos se relacionan unos con otros como resultado de las actividades que llevan a cabo diariamente, y en consecuencia, se va modelando y construyendo la red social.
Uno de los círculos en los que la mayoría de las personas se desenvuelven son los grupos formales de trabajo. En estos grupos se forman también redes sociales, pero son de carácter colaborativo y se dan en función a las actividades laborales. Se caracterizan además, por conformarse para la consecución de objetivos y por que el alto desempeño debe ser su constante.
De igual manera, los grupos de investigación del Tec de Monterrey denominados cátedras de investigación, al ser organismos formales de trabajo, desarrollan formas de colaboración, la cuales, pueden ser estudiadas por medio de la disciplina del análisis de redes sociales con la finalidad de revelar cómo las características de la red influyen en la eficacia y la consecución de las tareas.
De esta manera, el presente trabajo de tesis pretende estudiar a estos grupos formales de investigación, con la finalidad de encontrar si existe alguna correlación entre su producción intelectual y las métricas del análisis de redes sociales. Evidenciando así, la posible influencia que la red social pueda tener en el desempeño de estos grupos. | es_MX |
dc.format.medium | Texto | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation | Investigadores | es_MX |
dc.relation | Estudiantes | es_MX |
dc.relation.isFormatOf | versión publicada | es_MX |
dc.relation.isreferencedby | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES | es_MX |
dc.title | Análisis de redes sociales para el estudio de la producción intelectual en grupos de investigación | |
dc.type | Tesis de Maestría / master Thesis | |
dc.contributor.department | Programa de Graduados en Mecatrónica y Tecnologías de Información | es_MX |
dc.contributor.committeemember | Ramírez Flores, Pablo Guillermo | |
dc.contributor.committeemember | Treviño González, Ana Catalina | |
dc.contributor.division | División de Mecatrónica y Tecnologías de Información | es_MX |
dc.subject.keyword | Redes sociales | es_MX |
dc.subject.keyword | Producción intelectual | |
dc.contributor.institution | Campus Monterrey | |
dc.description.degree | Maestro en Administración de Tecnologías de Información | es_MX |
refterms.dateFOA | 2018-03-19T06:58:18Z | |
dc.identificator | 7 | |
dc.identificator | 33 | |
dc.identificator | 3304 | |