Show simple item record

dc.contributor.advisorAlcaráz Paz, Alberto
dc.creatorGutiérrez Mendoza, Anabel Sara
dc.date.accessioned2015-08-17T10:21:53Zen
dc.date.available2015-08-17T10:21:53Zen
dc.date.issued1996-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569433en
dc.description.abstractEn la evolución de la educación a distancia la tecnología de información influye directamente y como resultado de los avances tecnológicos la Universidad Virtual (UV) es un tema que cada vez se escuchará con más frecuencia, sin embargo, aún no se cuenta con una definición generalizada de este concepto por lo que cada institución educativa se enfrenta a la definición y construcción de esta en base a sus circunstancias y recursos. La relevancia que adquiere la Universidad Virtual es por el hecho de que la sociedad se encuentra en un vertiginoso cambio en el cual la tecnología representa un elemento de competitividad, y es el modelo de la Universidad Virtual el que busca satisfacer la nueva forma de vida y proporcionar las habilidades requeridas para enfrentarla. Hasta el momento se cuenta con un número muy grande de experiencias que describen diferentes formas de construir la UV. Sin embargo, poco documentado se encuentra el cómo realizarlo y que resultados se obtienen. Otro aspecto importante es, que tampoco se cuenta con un procedimiento formal que permita que todas las actividades dirigidas a la construcción de la UV se lleven a cabo a través de un ambiente virtual. Es en este último aspecto que, con la elaboración de esta investigación se obtiene como resultado una propuesta concreta y desarrollada como prototipo. En esta propuesta además de estipular las actividades requeridas para la creación de cursos virtuales busca aportar las bases para la construcción de un Colaboratorio Virtual en el cual todos los participantes, del equipo multidisciplinario que requieren estos proyectos, puedan trabajar sin restricciones de tiempo y espacio. También se definen, ante la necesidad de investigación, los trabajos interdisciplinarios que se requieren para dar forma a este nuevo ambiente de aprendizaje que representa una alternativa de estudio para muchas personas.
dc.format.mediumtexto
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.titleImpacto de la tecnología de información en la educación a distancia : propuesta de un ambiente virtual para la construcción de la Universidad Virtualen
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
thesis.degree.levelMaestra en Administración de Sistemas de Información
dc.contributor.catalogertolmquevedo
refterms.dateFOA2018-03-25T10:36:57Z
refterms.dateFOA2018-03-25T10:36:57Z
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531103


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess