"Las tecnologías de la información y comunicación: Influencia y repercusiones en el ámbito educativo del nivel preescolar"-Edición Única
Export citation
Resumen
Este trabajo de investigación gira en torno a discernir entre causas y factores que
influyen para que las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación estén
presentes y se utilicen en el ámbito educativo del nivel preescolar. Las evidencias
científicas que refuerzan este estudio nos muestran que no son sólo económicos y de
infraestructura, sino humanos, culturales e ideológicos. Entre los puntos que se abarcan
se encuentran la influencia que ejercen entre los actores de estas escuelas, beneficios que
aportan, problemas y repercusiones que provocan tanto en alumnos como docentes que
participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología aplicada fue
investigación de tipo cualitativa, no experimental, transversal y correlacional. Se
visitaron cuatro jardines de niños de organización completa. Se recolectó información
tras aplicación de entrevistas y guías de observación directa a un total de 48 personas
durante un mes. Los datos recabados dieron pauta para el análisis y comparación de
opiniones, puntos de vista y acciones de quienes convergen en estas escuelas, docentes,
directivos, autoridades educativas, padres de familia y alumnos. Los principales
resultados son los siguientes: (a) pocas son las tecnologías que se encuentran presentes y
disponibles para la labor educativa que se realiza en los jardines de niños. (b) Las
escuelas mejor dotadas se encuentran participando en el programa Escuelas de Calidad
implementado por el gobierno de la República. (c) No existe concordancia entre
exigencias y apoyos que reciben los docentes de las autoridades educativas. Y (d) la
necesidad más apremiante es la preparación de docentes para enfrentar este reto de la era
en la que la tecnología impacta la labor educativa en el nivel preescolar.