Aprendizaje Colaborativo y Desempeño Académico en Alumnos de Ciencias de la Tierra I-Edición Única
Export citation
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo describir la relación entre la
utilización de la técnica didáctica de Aprendizaje Colaborativo y el rendimiento
académico, medido respecto a la media y al porcentaje de aprobados, en los
alumnos de Ciencias de la Tierra I de la Preparatoria Santa Catarina, del
Sistema Tecnológico de Monterrey. La investigación, de tipo ex post facto, se
llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, N.L., en el período comprendido entre
Agosto del 2005 a marzo del 2006
La finalidad consiste en describir las relaciones entre utilización de la
técnica y rendimiento académico, con el fin de establecer si ésta influye en las
calificaciones de los alumnos. Al hablar de rendimiento académico, se hace
referencia exclusivamente a las calificaciones de los alumnos y al porcentaje de
éstos que aprobaron el curso. Este trabajo no tiene como finalidad establecer
relaciones de causalidad entre las variables que estudia; ni tampoco pretende
establecer que el rendimiento académico pueda o deba ser medido únicamente
en relación con las calificaciones de los alumnos.
Sin embargo, sí puede establecerse como una finalidad de este trabajo,
el servir de base para futuras investigaciones que aborden el problema desde
otra perspectiva, o que profundicen en el estudio de otras variables que pueden
intervenir en el caso.
La revisión de la literatura apoya la idea de que la utilización de la técnica
didáctica de A.C. produce mejores resultados académicos en los alumnos; que
se mejora el aprendizaje, debido al manejo de herramientas promotoras del
logro del aprendizaje significativo.
Los resultados obtenidos indican que existe una mejora en el
rendimiento académico de los alumnos que tomaron el curso con la técnica de
A.C., respecto a la media y al porcentaje de aprobados, sin embargo, al aplicar
las mismas herramientas estadísticas de medición involucrando el tiempo de
experiencia de los maestros en la utilización de dicha técnica, el resultado
indica que ésta mejora en calificaciones no tiene relación estadística con la
utilización de A.C. La lectura completa de este documento servirá para detallar
los hallazgos encontrados.