dc.contributor.advisor | Garza Núñez, Dagoberto | |
dc.contributor.author | Espinosa Miranda, Linda Hortencia | |
dc.creator | Espinosa Miranda, Linda Hortencia; 218579 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T09:52:43Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T09:52:43Z | en |
dc.date.issued | 2007-12-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/568124 | en |
dc.description.abstract | La tesis presentada en este documento y que fue realizada de enero a Diciembre de
este año, tiene como objetivo principal el diseño de una herramienta para el despliegue
de indicadores de desempeño que sirvan principalmente para la toma de decisiones
dentro de una unidad organizacional. Este trabajo es hecho ante la necesidad de crear
un conjunto de pasos para la búsqueda y definición clara de indicadores que sean
basados tanto en el consenso de las personas trabajando dentro de las operaciones de
la unidad organizacional como en la definición de objetivos claros que sean alineados a
una estrategia clave y basados en la misión.
En la primera parte de esta investigación, se definen los conceptos básicos
encontrados sobre métricas de desempeño o indicadores. Se hace una breve
descripción y se explican sus principales características. También, se describen los
modelos SCOR, Balanced Scorecard y el modelo del Premio Malcolm Baldrige como
fundamentos investigados para la creación del modelo de despliegue de indicadores, y
al final se realiza una comparación entre ellas de sus ventajas y desventajas con
respecto al despliegue de indicadores.
Después de la revisión bibliográfica hecha, se describe la herramienta de despliegue
de indicadores, en pasos descritos de manera sencilla con el propósito de que puedan
ser aplicados para cualquier unidad organizacional no importando su giro. Cada uno de
los pasos propuestos para el despliegue son descritos a base de un objetivo inicial, un
procedimiento del proceso de obtención o creación de la información necesaria y por
último las recomendaciones para llevar a cabo el paso y sus resultados finales.
Se hace una validación de la herramienta al ser aplicada como tal dentro de una
empresa de tipo PyME. Como resultado de dicha aplicación, se explican los indicadores
de despliegue encontrados para la empresa y las observaciones que se encontraron.
Por último, se describen las conclusiones encontradas al terminar este trabajo y
recomendaciones para futuras investigaciones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation | Investigadores | es_MX |
dc.relation | Estudiantes | es_MX |
dc.relation.isFormatOf | versión publicada | es_MX |
dc.relation.isreferencedby | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | 7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDAD | es_MX |
dc.title | Diseño de una herramienta para el despliegue de un sistema de indicadores de desempeño | |
dc.type | Tesis de Maestría / master Thesis | |
dc.contributor.department | ITESM-Campus Monterrey | en |
dc.contributor.committeemember | Bourguet Díaz, Rafael Ernesto | |
dc.contributor.committeemember | Caffarel Rodríguez, Graciela | |
dc.contributor.mentor | Ángel Bello, Francisco | |
refterms.dateFOA | 2018-03-24T03:47:06Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-24T03:47:06Z | |
html.description.abstract | La tesis presentada en este documento y que fue realizada de enero a Diciembre de
este año, tiene como objetivo principal el diseño de una herramienta para el despliegue
de indicadores de desempeño que sirvan principalmente para la toma de decisiones
dentro de una unidad organizacional. Este trabajo es hecho ante la necesidad de crear
un conjunto de pasos para la búsqueda y definición clara de indicadores que sean
basados tanto en el consenso de las personas trabajando dentro de las operaciones de
la unidad organizacional como en la definición de objetivos claros que sean alineados a
una estrategia clave y basados en la misión.
En la primera parte de esta investigación, se definen los conceptos básicos
encontrados sobre métricas de desempeño o indicadores. Se hace una breve
descripción y se explican sus principales características. También, se describen los
modelos SCOR, Balanced Scorecard y el modelo del Premio Malcolm Baldrige como
fundamentos investigados para la creación del modelo de despliegue de indicadores, y
al final se realiza una comparación entre ellas de sus ventajas y desventajas con
respecto al despliegue de indicadores.
Después de la revisión bibliográfica hecha, se describe la herramienta de despliegue
de indicadores, en pasos descritos de manera sencilla con el propósito de que puedan
ser aplicados para cualquier unidad organizacional no importando su giro. Cada uno de
los pasos propuestos para el despliegue son descritos a base de un objetivo inicial, un
procedimiento del proceso de obtención o creación de la información necesaria y por
último las recomendaciones para llevar a cabo el paso y sus resultados finales.
Se hace una validación de la herramienta al ser aplicada como tal dentro de una
empresa de tipo PyME. Como resultado de dicha aplicación, se explican los indicadores
de despliegue encontrados para la empresa y las observaciones que se encontraron.
Por último, se describen las conclusiones encontradas al terminar este trabajo y
recomendaciones para futuras investigaciones. | |
dc.identificator | 7||33||3304||120306 | |