dc.contributor.advisor | Treviño González, Ana Catalina | |
dc.creator | Valerio Ureña, Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T09:49:26Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T09:49:26Z | en |
dc.date.issued | 2002-04-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/567987 | en |
dc.description.abstract | En la nueva economía el uso de tecnología es una necesidad en todo negocio con
grandes aspiraciones. Las compañías están volteando hacia las aplicaciones de software
para resolver sus problemas de administración de conocimiento (KM), sin embargo, la
solución se vuelve otro problema cuando se encuentran con una cantidad enorme de
herramientas disponibles para este propósito. El dilema ahora es la elección de la
herramienta adecuada.
El objetivo de este trabajo de tesis es generar un modelo que apoye a este proceso de
selección. El modelo tiene como base los procesos de administración del conocimiento
propuestos por el centro de sistemas de conocimiento.
En el primer capítulo del trabajo de tesis se presenta las bases de la investigación
realizada, en el se encuentra los antecedentes, introducción, problemática, asimismo, se
define el objetivo, las restricciones y el producto final, con esto, el lector tendrá una idea
clara de lo que se encontrará en este trabajo.
En el segundo capítulo se presenta el sustento teórico de la investigación, la nueva
economía, la administración del conocimiento, las tecnologías de información para KM y el
proceso de toma de decisiones son estudiados en este capítulo. Esto con el fin de
proporcionar todos los fundamentos que den cuerpo a la investigación.
La metodología que se siguió en el desarrollo del estudio y paso a paso el descubrimiento
del modelo son presentados en el tercer capítulo. En este capítulo se presentan cada una
de las conclusiones a las que se fue llegando, mismas que fueron sirviendo de insumos
para le generación del modelo.
En el capítulo 4, se presenta cómo se aplicó el modelo, bajo qué condiciones, a qué
personas y la metodología que se siguió para esta aplicación, también se presentan
cuales fueron los resultados de esa aplicación.
Finalmente, el capítulo 5 presenta las conclusiones generales de la tesis y allí se plantean
una serie de trabajos de investigación futuros que fueron detectados como áreas de
oportunidad en la elaboración de la tesis. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::PROCESOS INDUSTRIALES | es_MX |
dc.title | Modelo de apoyo al proceso de selección de herramientas de software para administración de conocimiento-Edición Única | en |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.department | ITESM-Campus Monterrey | en |
dc.contributor.committeemember | Flores Zambada, Ricardo | |
dc.contributor.committeemember | Ramírez Flores, Pablo | |
refterms.dateFOA | 2018-03-06T19:49:46Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-06T19:49:46Z | |
dc.identificator | Campo||7||33||3310||331003 | |