Modelo Conceptual de Administración de Proyectos en un Sistema de Control, con Equipos Autodirigidos y una Tecnología Basada en Web-Edición Única
Export citation
Abstract
En la actualidad cada vez más las empresas que basan su operación en
proyectos expresan su interés por realizarlos con el fin de que satisfagan los
objetivos de los clientes, logrando la optimización de los procesos. Sin embargo,
en los últimos años estas condiciones que permiten definir a un proyecto como
exitoso no se han obtenido por diversos factores. Existen investigaciones sobre
este tema y se han considerado para abordar el tema principal de esta tesis, el
cual se basa en encontrar una forma de operar que ofrezca la posibilidad de
interrelacionar todos los universos y recursos de los mismos para aumentar la
probabilidad de tener como resultado un proyecto exitoso.
Las teorías que sustentan la investigación son: la Administración de
Proyectos, el diseño de estructuras organizacionales y la filosofía de trabajo en
equipos autodirigidos, la tecnología basada en Web, centrando el desarrollo de los
proyectos en un Sistema de Control que aproveche las ventajas de las tecnologías
de información para ofrecer esquemas oportunos para la toma de acciones y
decisiones. Se trato de un trabajo de análisis cualitativo que buscó conocer la
incidencia de la interpelación de las tres áreas teóricas que se mencionaron
anteriormente. El diseño del estudio fue transeccional descriptivo y recolectó en un
tiempo único los datos a través de la herramienta de investigación: la encuesta. La
metodología expuesta se aplicó en una población del área Metropolitana de
Monterrey.
Las principales conclusiones que se encontraron fueron que: la
Administración de Proyectos es una disciplina que comienza a cobrar auge, sin
embargo, existe un pobre uso y adopción de las metodologías formales. El
Administrador de Proyectos se posiciona como una figura relevante y responsable
utilizando esquemas autoritarios y unilaterales con respecto al equipo del
proyecto. La implementación de los equipos autodirigidos se encuentra en la etapa
de maduración debido a la adaptación al líder y no al equipo. La tecnología existe
en las empresas y se usa de manera básica, sin contemplar la integración hacia la
administración de proyectos y la operación al grado de no explotar las ventajas de
la misma. El Sistema de Control y sus procesos no es aplicado correctamente en
la mayoría de las empresas, por ende, no satisface la función esencial
reduciéndose a un monitoreo propiamente. La interrelación de las tres áreas se
encuentra en las empresas de manera mínima, en algunos casos se hace más
énfasis en un área más que en las otras dos dando como resultado un bajo nivel
de interrelación y una pobre aplicación-explotación de los beneficios de las
mismas.
Por último, se propone un modelo que interrelaciona los tres universos
ofreciendo un sistema estructurado de trabajo, procesos, flujos y optimización de
cada una de las áreas, generando un esquema integral contextualizado con las
condiciones adecuadas para implementar un sistema de control que permita
usarse en su totalidad y así obtener proyectos exitosos avalados por las variables
de satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, concluir a tiempo, con el
costo y el manejo de los recursos asignados.