Espacios Urbanos Sustentables para la Transferencia del Conocimiento: Laguna Lagartos-Edición Única
Export citation
Abstract
Este proyecto surgió como producto de la necesidad de solucionar en la Ciudad
de Veracruz la problemática existente con el Sistema Lagunar. Problemática que abarca
aspectos sociales, económicos, ambientales y políticos y que constituyen un punto
intermitente de atención.
A petición del Ayuntamiento de la Ciudad, se seleccionó dentro del Sistema
Lagunar a la Laguna Lagartos para efectos de caso de estudio de esta investigación. La
selección de la misma se debe a que por su dimensión ha representado grandes
riesgos de inundación para los habitantes de la colonia de vivienda popular Las Brisas.
Como esta laguna, existen otras más en la mancha urbana, las cuales han
decrecido en número debido a la mala planeación y el crecimiento desordenado de la
ciudad. De aquí la importancia de realizar un proyecto, que al ser repetido en zonas de
igual condición, que genere un impacto positivo de forma simultánea en todo el Sistema
Lagunar.
Este proyecto es el Master Plan que presenta como producto los Espacio
Urbanos Sustentables para la Transferencia el Conocimiento. Ese producto es
consecuencia de un proceso de concentración de 4 elementos principales: el Espacio
Público, el Desarrollo Comunitario Integral, las Tecnologías de Información y
Comunicación y por último Principios de Diseño Sustentable los cuales conforman un
modelo que se sugiere aplicar a puntos identificados en la ciudad con potencial para la
comunidad.
Esta investigación se conforma de 5 capítulos. El primero es la Introducción, en
él se compara el modelo sugerido de los Espacios Urbanos Sustentables para la
Transferencia del Conocimiento contra el modelo tradicional de los espacios públicos,
así como la definición de la problemática y objetivos a alcanzar por este proyecto
integral donde el espacio mismo contiene características productivas, informativas y de
esparcimiento rompiendo así con el paradigma del diseño del espacio público común.
19
La Metodología corresponde a la segunda parte del estudio, y es en ésta en
donde se describe principalmente el tipo de estudio realizado, así como que información
se obtuvo y las fuentes de la misma.
El capítulo 3 es identificado como el Marco Teórico, en él se concentran aquellos
temas que corresponden a los 4 punto anteriormente mencionados que conforman el
modelo denominado como los Espacios Urbanos Sustentables para la Transferencia del
Conocimiento aunado a una descripción de los beneficios de que proveen los Sistemas
Lagunares. El marco teórico es donde se genera el sustento de conocimientos
necesarios para la elaboración posterior de un Master Plan, que es el producto final de
esta investigación.
Para poder generar un proyecto eficiente es esencial conocer el medio donde se
desarrolla la problemática y esto se describe en el capítulo 4, donde el contexto, las
características físicas y condiciones actuales del emplazamiento elegido como caso de
estudio, (Laguna Lagartos) proporciona la información necesaria para generar un
producto urbanístico integral que satisfaga plenamente a la comunidad.
El proyecto es el nombre del capítulo 5, es aquí donde se aterriza toda la
información, datos y casos de estudio de éxito de los capítulos anteriores para la
generación de un Master Plan que aplica el modelo de los Espacios Urbanos
Sustentables para la Transferencia del Conocimiento (EUSTC) para dar una respuesta
integral a la comunidad y su falta de espacios públicos sustentables que les provean de
actividades productivas, educativas y recreativas en armonía con el medio natural.
Por último, se presentan recomendaciones y conclusiones como síntesis final de
este proceso de descripción, análisis y propuesta siempre con el objetivo de proveer
beneficios a la comunidad en un marco de sustentablidad.